7.7 C
Tepic
miércoles, agosto 20, 2025
InicioNayaritIncertidumbre por aranceles entre productores

Incertidumbre por aranceles entre productores

Fecha:

spot_imgspot_img

Desde enero, las empresas exportadoras no han podido proyectar su producción a mediano y largo plazo debido a los constantes ajustes en las tarifas arancelarias

Productores agrícolas de Nayarit han visto disminuidas sus ganancias debido a la incertidumbre generada por los aranceles impuestos por Estados Unidos y los constantes cambios en las políticas y porcentajes aplicados a los productos mexicanos. Esta situación ha afectado principalmente a los exportadores de fruta.

La presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) en Nayarit, Liliana Hernández, señaló que este panorama crea una gran incertidumbre operativa para sus socios. Desde enero, las empresas exportadoras no han podido proyectar su producción a mediano y largo plazo debido a los constantes ajustes en las tarifas arancelarias, que pueden reducirse o aumentarse de forma impredecible. Los productos más afectados son el aguacate, el mango y el limón, cultivados principalmente en la zona norte del estado.

La Confederación Patronal reconoce que estas medidas económicas son una forma de presión hacia el Gobierno mexicano en temas de seguridad. Esta situación, advierten, podría ocasionar un estancamiento económico en la región, por lo que esperan que las negociaciones entre ambos países logren resolver el conflicto.

Pese a la tensión, Liliana Hernández destacó que los productores nayaritas mantienen una buena relación con sus socios comerciales en Estados Unidos. Estos últimos también están realizando gestiones ante su propio gobierno para minimizar los efectos de los aranceles, ya que valoran la calidad del producto nayarita y buscan mantener el flujo comercial. Para muchas empresas del estado, hasta el 90% de su exportación se destina a Estados Unidos o Canadá, lo que subraya la importancia de esta relación. Ante la persistencia de las políticas arancelarias estadounidenses, los productores nayaritas ya están analizando la posibilidad de encontrar nuevos mercados y socios comerciales.

Más artículos