7.7 C
Tepic
miércoles, julio 30, 2025
InicioVallarta y BahíaConmemoran 25 años del Estero El Salado

Conmemoran 25 años del Estero El Salado

Fecha:

spot_imgspot_img

Es un ecosistema que cuenta con una superficie aproximada de 208 hectáreas, de las cuales, 135 hectáreas son de manglar, clave para la conservación de especies como cocodrilos, aves acuáticas, peces y flora nativa

Con motivo del 25 aniversario del Estero El Salado, como Área Natural Protegida (ANP), se llevó a cabo la Feria Ambiental ¡Nuestro poder, nuestro Estero!, un espacio de encuentro y educación ambiental en el que participaron 23 organizaciones de la sociedad civil, instituciones y colectivos dedicados a la conservación, divulgación científica y protección de la biodiversidad.

Durante el evento se contó con la participación de Paola Bauche Petersen, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET), quien destacó que el Estero El Salado es una prioridad para el Gobierno de Jalisco por la importancia que representa para la conservación de las especies de flora y fauna de la región.

También resaltó que es un espacio educativo que permite generar conciencia ambiental desde edades tempranas.

Se contó con la participación María Esther Avelar Álvarez, rectora del Centro Universitario de la Costa de la Universidad de Guadalajara, así como directivos de SEMADET.

El Estero El Salado fue declarado ANP el 27 de julio del 2000, bajo la categoría de Zona de Conservación Ecológica. Desde entonces, este espacio se ha consolidado como uno de los pulmones ecológicos más importantes de la región costera del estado.

El ANP cuenta con una superficie aproximada de 208 hectáreas, de la cuales, 135 hectáreas son de manglar, con la presencia de tres especies de mangle, que son rojo, blanco y negro.

Por esta razón, es un ecosistema clave para la conservación de especies como cocodrilos, aves acuáticas, peces y flora nativa.

La Feria Ambiental también se realizó en el marco del Día Internacional para la Conservación del Ecosistema de Manglares, que se conmemora cada 26 de julio desde 2015, para generar conciencia sobre la importancia de estos ecosistemas como únicos, especiales y vulnerables, así como de promover soluciones para su gestión, conservación y uso sostenible.

Durante la celebración se entregaron reconocimientos a las y los expositores que participaron en los distintos espacios informativos y actividades de educación ambiental.

Más artículos