7.7 C
Tepic
miércoles, julio 30, 2025
InicioNayaritResuelven adeudos de seguro agrícola para productores cañeros

Resuelven adeudos de seguro agrícola para productores cañeros

Fecha:

spot_imgspot_img

J. Guadalupe Guzmán, líder de la Unión de Cañeros Propietarios Rurales y Ejidatarios del Molino, anunció un acuerdo para resolver los problemas de pago del seguro agrícola, permitiendo a cientos de productores de baja cosecha cubrir sus seguros Social y de Vida en Nayarit

La Unión de Cañeros Propietarios Rurales y Ejidatarios del Molino ha logrado un acuerdo para asegurar que 700 productores con bajos rendimientos de caña de azúcar puedan acceder a beneficios cruciales de seguridad social y de vida. Según J. Guadalupe Guzmán, dirigente de la unión, el seguro agrícola o cañero, diseñado para apoyar a quienes cosechan entre 35 y 40 toneladas por hectárea, finalmente cubrirá las deudas pendientes de estos cultivadores.

Este programa de apoyo es vital para los cañeros que no lograron cubrir por sí mismos las cuotas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de un seguro de vida individual. El IMSS es la principal institución de seguridad social en México, ofreciendo servicios de salud y prestaciones económicas a trabajadores y sus familias, mientras que el seguro de vida proporciona un respaldo económico a las familias en caso de fallecimiento del asegurado.

El costo individual de estas coberturas asciende a poco más de 22 mil 400 pesos para el seguro social y unos 2 mil 500 pesos para el seguro de vida. La deuda de estos productores debía ser cubierta con el apoyo de una Sociedad Financiera de Objeto Múltiple (SOFOM), una entidad financiera no bancaria que otorga créditos y financiamiento, en este caso, ligada al Ingenio El Molino.

Guzmán explicó que la situación se complicó debido a que el ingenio solo había aportado el 20 por ciento de lo acordado a la SOFOM, lo que generó un retraso significativo y la imposibilidad de muchos cañeros de baja producción para aprovechar el subsidio y cubrir sus seguros antes del 10 de agosto, fecha límite para las aportaciones al IMSS.

“Eso de que el ajustador no haya presentado el dinero, eso nos atrasó mucho en primer lugar, porque los productores no tenían para cubrir los de baja producción el seguro agrícola para aprovechar el subsidio. Necesitaban de haber tenido el pago de ese seguro para alcanzarlo a cubrir”, detalló el líder cañero.

La falta de este pago generó preocupación entre los productores, quienes se acercaron a los dirigentes para expresar su inquietud. Tras gestiones, se espera que en breve el ingenio entregue el 100 por ciento del adeudo a la SOFOM, garantizando así la cobertura de los seguros para los cañeros.

El seguro agrícola está dirigido exclusivamente a productores con rendimientos de entre 35 y 40 toneladas por hectárea. Aquellos que superaron las 60 toneladas no entran en este programa, ya que se considera que tienen la capacidad económica para cubrir sus propias prestaciones. Sin embargo, para los que obtuvieron entre 15 y 20 toneladas, la situación sigue siendo crítica, pues ni con el seguro alcanzan a cubrir sus gastos mínimos y requieren aportaciones directas adicionales para su sustento familiar.

Guzmán concluyó que, si bien la mayoría de los productores con rendimientos de 50 toneladas en adelante pueden cubrir sus gastos, es fundamental que el ingenio siga apoyando a las “socas y resocas” (términos que se refieren a las cosechas sucesivas de una misma plantación de caña sin necesidad de resiembra) con un promedio de 20 mil a 25 mil pesos por hectárea, para evitar que los cañeros se endeuden excesivamente y puedan asegurar su futuro social y familiar.

Más artículos