7.7 C
Tepic
jueves, julio 31, 2025
InicioNayaritAlerta Policía Cibernética por fraudes con tarjetas sin contacto

Alerta Policía Cibernética por fraudes con tarjetas sin contacto

Fecha:

spot_imgspot_img

La Policía Cibernética de Nayarit advierte sobre los peligros de clonación de tarjetas y recomienda medidas preventivas

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de Nayarit ha emitido una alerta a la ciudadanía sobre las precauciones necesarias al utilizar nuevas tecnologías de pago, especialmente las tarjetas con opción “sin contacto”. La Policía Cibernética de la SSPC advierte sobre los riesgos de clonación y posibles robos de recursos con tan solo acercar el plástico a un lector fraudulento.

Ricardo Hernández, agente de la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), explicó que “las tarjetas ya tienen la opción de pagos sin contacto, que nada más es colocar la tarjeta por encima de algún lector y por ahí ya se hace el cobro”. Añadió que existen “dispositivos electrónicos que están en el mercado, que los puedes conseguir a precios relativamente económicos, en los cuales tú únicamente al colocar el dispositivo por encima del número de tarjeta, ya te descarga toda la información que tenga esa tarjeta para hacer cobros”. Por ello, instó a tener “mucho cuidado con eso, con la gente que se acerca con nosotros”, y sugirió el uso de carteras que ofrecen protección contra estos dispositivos, “los cuales blindan como tal la tarjeta para que no pueda ser detectada”.

Una de las recomendaciones clave de la Policía Cibernética es el uso de las tarjetas digitales que la mayoría de los bancos ofrecen, especialmente para compras en línea. Hernández destacó que la tarjeta digital es “una herramienta buenísima para hacer compras en línea, recordemos que lo que hace es que el código de seguridad va cambiando”. Esto significa que “al momento de hacer una compra en línea, si yo autoricé esa compra ya no puede ser utilizada para futuras compras porque hay que colocar el código nuevo”. Por tanto, resulta “recomendable, sobre todo cuando son páginas que no conocemos, limitar dentro de la tarjeta digital podemos limitar el monto máximo de compra por día, entonces, limitarlo al único o a lo que voy a necesitar yo en esa compra”.

El agente Ricardo Hernández enfatizó la importancia de verificar siempre el sitio donde se realiza cualquier compra en línea, asegurándose de que la página cuente con todos los protocolos de seguridad. Asimismo, la Unidad de Policía Estatal Cibernética ofrece asesoría y soporte a través de su página de Facebook para cualquier duda o situación de riesgo.

Más artículos