Estudiantes de los cuatrimestres avanzados de la Licenciatura en Gastronomía de la Universidad Vizcaya de las Américas exhibieron el pasado 30 de julio sus habilidades en tallado artístico en hielo, fruta (arte Mukimono de origen japonés) y mantequilla en la pérgola de la Plaza Principal de Tepic. Esta muestra destacó la coordinación, el trabajo en equipo, la habilidad técnica y la capacidad de trabajar bajo presión que los alumnos han adquirido como parte de su formación profesional.
Jesús Aguiar, coordinador de la Licenciatura en Gastronomía en el campus Tepic, explicó que estas especialidades son parte esencial del plan de estudios en los últimos cuatrimestres, ofreciendo a los estudiantes un concepto más amplio de la cocina. “Es una de las materias que nosotros tenemos dentro del plan de estudios, ya prácticamente a lo final, para ya que tengan arraigada ahora sí, otro tipo de concepto de lo que también es la cocina”, afirmó. Subrayó que el objetivo principal es que los alumnos dominen el manejo de cualquier tipo de insumo, sea frutas, verduras o hielo, y demuestren su talento no solo en la cocina, sino también en la creación de este tipo de esculturas.
El proceso de enseñanza-aprendizaje de estas técnicas se desarrolló durante un mes, permitiendo a los estudiantes alcanzar metas y superar retos progresivos, tanto individuales como grupales. El profesor Ezequiel Olan, especialista en la materia, destacó la metodología aplicada: “Nosotros todos los días están tomando la clase de Arte Mukimono, Arte en hielo, en nuestras instalaciones, entonces, empezamos con algo sencillo, que para ellos es más difícil empezar a hacer, por ejemplo: una rosa en zanahoria o empezar a esculpir una escultura, pero empezamos con letras con cosas sencillas”. Olan enfatizó la importancia del dominio técnico: “Siempre les digo que el trabajo, a mí me interesa primero que corten, que aprendan a utilizar el equipo, que aprendan a cortar, los cortes, y poco a poco les voy poniendo cosas difíciles y les voy quitando tiempo, si antes empezábamos a trabajar en una hora, en dos horas, después le voy quitando de media hora”.
El esfuerzo de los estudiantes en estas disciplinas, que son apreciadas en restaurantes, hoteles y diversos tipos de celebraciones, fue reconocido por el profesor Olan, quien resaltó la dedicación necesaria para desenvolverse en este ámbito.