Este miércoles 30 de julio se dio el banderazo oficial al inicio de la construcción del Puente Amado Nervo, una obra largamente esperada por los habitantes de Puerto Vallarta, Jalisco, y Bahía de Banderas, Nayarit.
El nuevo puente conectará la delegación de Ixtapa, en el municipio jalisciense, con la localidad de San Vicente, del lado nayarita, y tiene como principal objetivo descongestionar la carretera Federal 200, actualmente la única vía disponible y saturada por el crecimiento de la zona conurbada metropolitana.
En el evento estuvieron presentes autoridades de los tres niveles de gobierno, incluyendo al secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina; los gobernadores de Jalisco y Nayarit, Pablo Lemus Navarro y Miguel Ángel Navarro Quintero, respectivamente; así como los alcaldes de Puerto Vallarta, Luis Munguía, y de Bahía de Banderas, Héctor Santana.
El puente Amado Nervo cruzará el río Ameca, y 800 metros de su extensión corresponderán a la estructura central del puente, compuesta por 20 claros de 40 metros cada uno. Esta importante interconexión forma parte de una estrategia integral de movilidad que busca enlazar Bahía de Banderas con Puerto Vallarta y Nuevo Nayarit. Además, el puente tendrá conexión con la carretera federal 200 y con la carretera estatal 544.
“La avenida Federaciones tiene seis carriles y así se está considerando el puente con seis carriles. El tránsito diario promedio anual que se calcula es de 21 mil vehículos, por lo que esto le dará una segunda vía de comunicación paralela al tramo que se inauguró en diciembre de Bucerías a Puerto Vallarta”, explicó el funcionario federal. El proyecto se integra a un sistema carretero más amplio que abarca desde Guadalajara, con La Compostela, Las Varas en Puerto Vallarta, la llegada a Bucerías y a Puerto Vallarta, en Nayarit. Complementariamente, se construirán los tramos carreteros Las Varas-San Blas, Las Varas-Platanitos y Platanitos-San Blas, consolidando así la red carretera en Nayarit y Jalisco.
El ingeniero Marco Antonio Figueroa, director del Centro SICT Nayarit, detalló las características del Puente Amado Nervo. Explicó que los 800 metros de estructura del puente son necesarios no sólo para librar el cauce del río Ameca, sino también por la confluencia con el río Mascota en ese punto. Los estudios hidrológicos y cálculos hidráulicos, basados en un periodo de retorno de mil años, determinaron que una estructura de esa longitud es imprescindible para garantizar el paso seguro y eficiente de los flujos hidráulicos, incluso en condiciones extremas.
La obra contará con 21 apoyos y 20 claros, cada uno de 40 metros. Su cimentación será profunda, utilizando pilotes de 1.5 metros de diámetro, y se emplearán 2 mil 970 toneladas de acero para su construcción. Los accesos del puente también contarán con una estructura robusta para soportar el tránsito diario. Con un ancho de 24 metros, el puente permitirá alojar seis carriles de circulación, tres por sentido. Esta obra se proyecta para generar un ahorro de tiempo de al menos 25 minutos en los traslados entre los centros turísticos de la Riviera Nayarit y Puerto Vallarta, especialmente en horarios de máxima demanda.