¡Y si te dijera que Asley “La Chiquita” González quizás no fue la primera campeona mundial nacida en Nayarit! Sí, así como lo oyes. BoxRec, esa biblia del boxeo que hasta tu primo el “entrenador” consulta, nos dice otra cosa. Esta página generalmente es considerada como una fuente confiable de información de boxeo, pero también sabemos que no es perfecta.
En sus archivos aparece Anabel “La Avispa” Ortiz Morales, nacida en Tepic el 5 de julio de 1986, quien entre 2009 y 2011 defendió con fiereza el cetro mini mosca del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) y, en 2013, alzó también la corona de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB).
Aunque pulió su técnica en gimnasios de Naucalpan Estado de México, su primer zumbido se sintió aquí, en el Salón de Eventos Los Fresnos, en sus primeras peleas, donde forjó su carácter de guerrera local. ¡La “¡Avispa” no estaba de paseo en el pugilismo, vino a picar fuerte!
Esto no pretende restar méritos a “La Chiquita”. Asley González, forjada en un estado donde se genera poco boxeo y todavía menos boxeo femenino ¡Un gran mérito! Ella presume desde octubre de 2022 el cinturón mundial del CMB, como quien presume el primer carro del barrio… ¡y va por la unificación de títulos!
Pero ¡Nayarit ha tenido box desde hace rato! La misma página Boxrec, registra un 8 de junio de 1943, el debut de Eloy Rentería González, con 41 combates y un 28.5 % de nocauts, poco se sabe de este peleador, quien quizás allano el camino a peleadores como Evaristo “Corita” Huerta, Juan “Cachorro” Medina, primer campeón nacional de boxeo de Nayarit, logrando el título en la categoría de peso ligero.
Estos a su vez abrieron el ring a todos los campeones mundiales nayaritas que llegaron más tarde: Jesús “Negrito” Silvestre, Juan Alberto “El Topo” Rosas , José Eduardo “El Tecuala” Argumedo y el más reciente en sumarse es José Armando “El Toro” Reséndiz, custodio de un legado que no cesa de crecer.
Cada puño alzado, cada campana que suena, es un capítulo de resistencia y orgullo. Desde el zumbido inicial de “La Avispa” hasta el rugido actual de “La Chiquita”, el boxeo femenino y masculino nayarita demuestra que, cuando el talento local encuentra su espacio, sus ecos pueden retumbar en todo el mundo. ¡Nayarit tiene sangre de guerreros!