7.7 C
Tepic
viernes, agosto 1, 2025
InicioNayaritPrepara Congreso legislación contra trata de personas

Prepara Congreso legislación contra trata de personas

Fecha:

spot_imgspot_img

“En muchos casos, las víctimas son personas con necesidad de migrar, buscar empleo o escapar de la inseguridad, y es ahí donde las redes criminales actúan”, sostuvo el diputado presidente del Poder Legislativo

Para prevenir y anular la trata de personas en Nayarit, el presidente del Congreso del Estado, diputado Salvador Castañeda Rangel, informó que se están realizando los trabajos necesarios para impulsar una reforma legal que establezca sanciones ejemplares contra quienes cometan este delito.

Al abordar el tema, el líder parlamentario explicó: “Se ha estado revisando el marco legal actual para fortalecer la lucha contra la trata de personas en todos los ámbitos del estado. Ya existe un bosquejo de iniciativa, pero queremos socializarla con las instituciones responsables de ejecutar la ley, porque tenemos como propósito que la legislación que surja beneficie verdaderamente a la sociedad nayarita y sirva para prevenir este flagelo desde una perspectiva institucional”.

Al preguntarle sobre cómo puede la sociedad detectar a los tratantes de personas, el diputado presidente señaló que dicha labor corresponde a las autoridades competentes.

Salvador Castañeda Rangel refirió que existen casos en donde las mujeres migrantes son presa fácil de los tratantes de personas: “Muchas veces estos delitos permanecen ocultos; aunque se sospeche de su existencia, no siempre se ven, pero todos sabemos que sí existen. En muchos casos, las víctimas son personas con necesidad de migrar, buscar empleo o escapar de la inseguridad, y es ahí donde estas redes criminales actúan; por eso las autoridades deben intervenir de manera decidida. La iniciativa que trabajamos debe contar con el respaldo de las instituciones para que tenga un impacto real”, especificó.

Enseguida, Castañeda Rangel hizo un llamado a madres y padres de familia a fortalecer la comunicación con sus hijos y que la palabra sea la que predomine como una herramienta clave para prevenir que caigan en manos de redes de trata: “El diálogo familiar es fundamental: hay que convivir, escuchar, estar presentes. Hacer la rutina de llevar a los hijos a la escuela no solo es protección, también es acompañamiento. Observar su entorno, saber con quién conviven. Son acciones pequeñas, pero con gran impacto. La prevención comienza en casa”.

Finalmente, el líder del Congreso mencionó que, según datos de las autoridades de salud en la entidad, el consumo de drogas ilegales puede exponer a niñas, niños y adolescentes a diversas formas de abuso (sexual, físico o psicológico): “Cuando el tema económico lleva a la explotación, y esta se mezcla con el consumo de sustancias, se convierte en un delito claro. Es un problema complejo que requiere trabajo conjunto. Desde el Congreso seguiremos legislando con sensibilidad social para dotar al pueblo de herramientas legales que fortalezcan su bienestar y desarrollo integral”, concluyó Salvador Castañeda Rangel.

Más artículos