Los transportistas de Nayarit enfrentan una de las etapas más difíciles del año, con una marcada disminución en sus ingresos debido al periodo vacacional y la actual temporada de lluvias, que reducen drásticamente la movilidad de pasajeros, especialmente estudiantes.
El sector, representado por Transpornay reporta que las ganancias apenas son suficientes para cubrir los gastos operativos diarios. Francisco Adolfo Avilés, presidente de Transpornay, señaló que esta temporada es percibida como la más compleja del año para el gremio.
“En algunas rutas representa el 50% menos [de ingresos], en otras el 30% menos; hay rutas que sí les pega el 50, 40, 30, varían”, explicó Avilés, destacando la heterogeneidad del impacto. Las rutas más afectadas son aquellas con mayor afluencia estudiantil, como Progreso 1, Progreso 2, Peñita, Llanitos y Mololoa, que atraviesan o conectan con zonas universitarias de Tepic.
Para mitigar las pérdidas, los transportistas han implementado estrategias operativas. Una de ellas consiste en reducir la capacidad de unidades en circulación. “Aprovechamos estos días para poder arreglarlos y estar preparados”, mencionó el presidente de Transpornay. “Hay unas rutas que andan trabajando al 50% de los carros, para aprovechar y arreglar el otro 50. Hay otras rutas que traen el 70, 80%, entonces hacemos unos roles que nos permiten también que se genere un poquito más de ingreso para los que andan trabajando, que sea factible que trabajen, que saquen para el diésel, para los choferes, todo eso.”
Estos ajustes no eliminan la cautela del sector. El gremio transportista espera que el regreso a clases y la mejora en las condiciones climáticas permitan una recuperación gradual y el retorno a la normalidad en la afluencia de pasajeros.