DIPLOMACIA Y CABEZA FRÍA
México lucha para lograr un acuerdo comercial con EE. UU. y evitar los aranceles del 30% anunciados por Trump. Según el New York Times, el presidente Donald Trump anunció este jueves la extensión de los aranceles vigentes con México, el principal socio comercial de Estados Unidos, y la suspensión de los aranceles que debían entrar en vigor el viernes. Minutos después, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó el acuerdo en una publicación de X. Gráficos que muestran las tasas arancelarias “recíprocas” que el presidente Donald Trump reveló en abril. La justificación que Trump utilizó para imponer esos aranceles y otros está siendo impugnada en un tribunal federal de apelaciones.
NAVARRO QUINTERO FELICITA A SHEINBAUM
El gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero, reconoció a la Presidenta de México. “Quiero reconocer el liderazgo y la firmeza de nuestra presidenta, doctora Claudia Sheinbaum Pardo, quien logró evitar el aumento de aranceles por parte de Estados Unidos mediante el diálogo y la diplomacia. Este logro, que además permite 90 días para la construcción de acuerdos, demuestra su compromiso con la defensa de nuestra economía y el bienestar de las y los mexicanos. ¡Enhorabuena, presidenta!”, aseveró.
¿SON ILEGALES LOS ARANCELES DE TRUMP?
El anuncio implica que se mantendrá la situación actual, en la que los productos procedentes de México están gravados con un 25 %, a menos que cumplan con el acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá que Trump firmó durante su primer mandato. En esos casos, los productos no están sujetos a aranceles, con la excepción de ciertos aranceles sectoriales vigentes. “Acabo de concluir una conversación telefónica con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que resultó muy fructífera, ya que cada vez nos conocemos y nos entendemos mejor”, declaró Trump en una publicación de Truth Social. “Las complejidades de un acuerdo con México son algo diferentes a las de otros países debido a los problemas y los recursos de la frontera. Hemos acordado extender, por un período de 90 días, exactamente el mismo acuerdo que tuvimos durante el corto período anterior”, añadió el presidente de EE.UU. “Conversaremos con México durante los próximos 90 días con el objetivo de firmar un acuerdo comercial dentro del plazo de 90 días, o más”, concluyó Trump.
CLAUDIA INFORMÓ EN REDES
Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó en una publicación de X que, en la llamada, habían logrado “90 días para construir un acuerdo de largo plazo a partir del diálogo”, además de calificar el intercambio como “muy bueno”. Estados Unidos ha llegado a depender de México para una amplia gama de productos, como automóviles, productos electrónicos, calzado y ropa. El país superó a China y se convirtió en la principal fuente de importaciones de Estados Unidos en 2023, posición que ha mantenido desde entonces. Este cambio se ha producido en medio de una serie de aranceles más altos que Trump impuso a China durante su primer mandato, que el expresidente Joe Biden en gran medida mantuvo. México también importa una gran cantidad de productos de Estados Unidos: es el segundo mercado de exportación de Estados Unidos, después de Canadá.
DE MÉXICO, NINGUNA REACCIÓN NEGATIVA
Amigas y amigos. Hasta el momento, México no ha tomado represalias contra ninguno de los aranceles impuestos por Trump. Sin embargo, Sheinbaum ha prometido repetidamente imponer aranceles más altos a los productos estadounidenses si Trump los impone a los productos mexicanos. Cuenta regresiva para aranceles más altos. Los productos provenientes de Canadá, el segundo socio comercial más grande de Estados Unidos, han estado sujetos a tasas de aranceles casi idénticas a las de México desde abril. Sin embargo, no está claro si Trump tiene planes de hablar con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, antes de la fecha límite de las 12:01 a.m., hora de Miami, después de la cual los productos canadienses podrían enfrentar aranceles del 35 %. Docenas de otros países enfrentan la misma amenaza, con tasas de aranceles que varían según el país. Sin embargo, Trump no necesariamente esperará hasta la hora límite. En el caso de Brasil, impuso un arancel adicional del 40 % a los productos de ese país el miércoles, aunque con algunas exclusiones importantes. No está claro si habrá excepciones para ciertos productos en los demás países a cuyos jefes de Estado Trump ha enviado cartas amenazando con aumentar los aranceles. Los países que no han recibido cartas tampoco están exentos de aranceles más altos, dado que Trump ha prometido aumentar la tasa de arancel universal que la mayoría de los países han enfrentado del 10 % a entre el 15 % y el 20 %.
LAS ACCIONES SE MANTIENEN SIN CAMBIOS TRAS EL ACUERDO ENTRE EE.UU. Y MÉXICO
Las acciones estadounidenses operaban de forma mixta al mediodía de este jueves, mientras los inversores asimilaban el anuncio del presidente Donald Trump de extender la pausa en los aranceles a México por 90 días. El Dow Jones bajó 40 puntos, o un 0,1 %. Mientras tanto, el S&P 500 subió un 0,4 % y el Nasdaq un 0,8 %. El S&P 500 y el Nasdaq se mantuvieron alejados de sus máximos del día, pero mantuvieron las ganancias. Muchos inversores esperaban que Trump suavizara o retirara algunas de sus amenazas arancelarias, y las acciones no subieron tras el anuncio. El Dow Jones había caído previamente. El índice se vio lastrado por UnitedHealth (UNH), que cayó un 5 %. El peso mexicano, por su parte, subió un 0,5 % frente al dólar, posiblemente debido a que Estados Unidos continuará aplicando el arancel del 25 % a las importaciones procedentes de México.
EXCELENTE FIN DE SEMANA.