7.7 C
Tepic
sábado, agosto 2, 2025
InicioEspecialLa Historia También Es Noticia | Ernesto Galarza: Semilla de cambio

La Historia También Es Noticia | Ernesto Galarza: Semilla de cambio

Fecha:

spot_imgspot_img

Nayarita nominado al Premio Nobel de Literatura, un legado de orgullo, lucha y pasión latina

Imagina tener ocho años y ya estar en un sindicato. ¡A esa edad yo apenas quería aprender andar en bicicleta! pero Ernesto Galarza no era cualquier niño. Nació en Jalcocotán, Nayarit un 15 de agosto de 1905. Desde su pequeño pueblo hasta San José,  California, la travesía de Ernesto revela la fuerza de la inmigración, la justicia social y la identidad latina.

Pocos talentos nayaritas han alcanzado la repercusión de este escritor, poeta, académico y activista que, con pluma firme, denunció condiciones laborales y soñó con mejores horizontes.

En su biografía Barrio Boy, su best-seller  bilingüe, Galarza relata cómo su mamá Enriqueta, su tía Ester y su tío Gustavo junto con él, salieron de Jalco en 1911 buscando una mejor vida. Doña Enriqueta, cruzó con sus hijos, fronteras físicas y emocionales para llegar a San José, California.

¡Y nosotros nos quejamos cuando el WiFi no cruza paredes!

Con apenas ocho años, se unió al primer Sindicato de Trabajadores del Campo. Imagina al niño Ernesto, exigiendo agua limpia y mejores salarios; un acto de valentía que sembró las bases de La voz legal latina: derechos civiles en Estados Unidos (MALDEF) y el Consejo Nacional de La Raza (NCLR) MALDEF y el National Council of La Raza. Gracias a él, las voces latinas encontraron un megáfono para defender sus derechos laborales y reclamar dignidad.

Ahí, entre pizarras y campos, Ernesto encontró su voz y decidió usarla. Las universidades de Stanford y Columbia pulieron su ingenio académico, deslumbrando a profesores con sus ensayos sobre la justicia social. Fueron años de birretes, becas de investigación y, claro ¡parecía influencer de universidades!

Más tarde, como profesor en Notre Dame, San José, Santa Cruz y San Diego, convenció a generaciones a amar su herencia con la serie “Mini-Libros”: un combo de cuentos y poemas que aún animan a niños bilingües a escribir sus propias historias. ¡Parecía influencer de universidades!

Varios libros después, en 1976 llegó la nominación al Nobel de Literatura: primera vez para un mexicano‑americano. En San José,  California, una primaria, un paseo de arte, un centro de investigación y salas de estudio llevan hoy su nombre. Aquí va el giro: en Nayarit casi nadie sabe quién fue.

Ernesto no buscó fama; sembró dignidad. Hoy, cuando cargar tu propia ‘carreta’ (ya sea mochila, sueños o proyectos) parece pesado, recordemos: los caminos difíciles crean legados inmortales.

Inspírate, recalibra tu brújula interior y… ¡sigamos cruzando fronteras!

Fuente: Ernesto Galarza, un nayarita excepcional en Estados Unidos  Jaime García-López 2013

Más artículos