7.7 C
Tepic
sábado, agosto 2, 2025
InicioOpiniónLa Serpentina | Aprueban reelección presidencial

La Serpentina | Aprueban reelección presidencial

Fecha:

spot_imgspot_img

Pulverizando al poder judicial en el Salvador, se acaba de aprobar por el partido de Nayib Bukele, sin estudio legislativo alguno, la reelección del presidente cuantas veces quiera y tenga ganas

Pues miren lo que pasa cuando una sola persona detenta mucho poder en sus manos, cuando no tiene opositores de peso al frente y lo más riesgoso, cuando los poderes legales, se le entregan sin ningún recato, o pudor.

Les comparto una información que se dio a conocer apenas ayer por la noche, en la cual se señala que La Asamblea Legislativa de El Salvador, – o sea la cámara de diputados- aprobó el 31 de julio de 2025 una reforma constitucional que permite la reelección presidencial indefinida.

Esto significa que el señor NAYIB BUKELE, que actualmente es presidente del Salvador por segunda ocasión seguida, podrá ser presidente de este país centroamericano, durante el resto de su vida, claro, siempre y cuando sea el candidato de su partido, lo cual seguramente así será.

Fíjese usted algunas situaciones que ocurrieron en el Salvador y que terminaron con la aprobación para que el señor BUKELE, se reelija cuantas veces le alcance la vida y siga concentrando el poder en su mano, son situaciones que nos hacen recordar a nuestro país, que en el pasado sexenio resquebrajó el poder judicial, porque no le permitía ejercer decisiones que eran vetadas por ese poder, y entonces para no tener problemas, se optó por la ya polémica decisión de elegir jueces para que nos dicten sentencias, sin que nadie supiera nada, pero con la aprobación sin estudio, del partido mayoritario en la cámara de diputados.

Mire, en el caso de la aprobación indefinida del presidente de la república en el Salvador, que bien pudiéramos decir de la aprobación de la elección indefinida de NAYIB BUKELE, la iniciativa fue votada sin estudio legislativo previo y obtuvo 57 votos del partido oficialista Nuevas Ideas-el partido de BUKELE- y sus aliados, eliminando restricciones que hasta entonces impedían esa posibilidad.

Esta reforma incluyó cambios en los artículos 75, 80, 133, 152 y 154 de la Constitución salvadoreña. Estos ajustes establecen un nuevo período presidencial de seis años, eliminan la segunda vuelta electoral y adelantan el fin del actual mandato presidencial a 2027 para hacerlo coincidir con elecciones legislativas y municipales. Para que se entienda mejor, el señor BUKELE, en lugar de 4 años de mandato tendrá 6, y serán a partir de esta reforma, seis años en la presidencia del país, en lugar de los 4 que había, además para que no haya problema y esperar mucho tiempo, en 2027, habrá nuevas elecciones donde aparecerá por tercera vez como candidato BUKELE, pero ahora serán seis años de gobierno.

Según el texto aprobado, «es impostergable e ineludible, sincronizar los tiempos electorales elevando el ejercicio de la presidencia hasta seis años, combinado con una reelección sin reservas«. Y mire la coincidencia, al igual que en México con las reformas aprobadas sin estudio alguno, en el Salvador, esta reforma-la de la reelección-  fue rechazada por los partidos de oposición, cuyos representantes cuestionaron la legalidad y el procedimiento utilizado.

En el artículo 152, la nueva redacción suprime el inciso que impedía ser candidato presidencial a quien hubiera ejercido la Presidencia durante el período anterior o en los seis meses previos. Asimismo, en el artículo 80 se elimina la suspensión de derechos ciudadanos a quienes promuevan la reelección presidencial, o sea todo para NAYIB BUKELE.

La voz de la oposición no se hizo esperar, acusando a la nueva legislación de ser la última puñalada para acabar con el proceso democrático. La diputada Marcela Villatoro, de Alianza Republicana Nacionalista (Arena), afirmó: «han hecho una confesión pública de matar la democracia disfrazada de legalidad, han matado la Constitución«. Claudia Ortiz, del partido VAMOS, declaró: «es evidente que estas reformas que están promoviendo es un plan que tenían trazado desde hace tiempo«.

Si bien esta reforma reafirma la reelección, este proceso se remonta a 2021, cuando una sentencia de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema sentó el primer precedente. La resolución del 3 de septiembre de ese año se basó en polémicas interpretaciones, permitiendo que «una persona que ejerza la Presidencia de la República y no haya sido presidente en el período inmediato anterior participe en la contienda electoral por una segunda ocasión «.

Dicha Sala fue nombrada tras la destitución de magistrados realizada por la primera legislatura controlada por Bukele en mayo de 2021, otra similitud con México.

La decisión fue criticada por organizaciones nacionales e internacionales que señalaron la falta de independencia judicial.

Nayib Bukele, el presidente salvadoreño, quien inició su segundo mandato consecutivo el 1 de junio de 2024, había afirmado en febrero de ese año que no era necesaria una reforma constitucional para permitir la reelección. Sin embargo, el proceso continuó y culminó con la aprobación formal de los cambios constitucionales por parte del Congreso. Los argumentos presentados por los legisladores oficialistas incluyeron la necesidad de reducir costos asociados a elecciones frecuentes y de evitar campañas permanentes. No obstante, sectores opositores sostienen que el cambio busca asegurar la continuidad del partido en el poder…las malas costumbre son contagiosas…hasta el lunes

Más artículos