7.7 C
Tepic
sábado, agosto 2, 2025
InicioNayaritPromueven pediatras lactancia materna

Promueven pediatras lactancia materna

Fecha:

spot_imgspot_img

Hospitales públicos y privados acogen talleres gratuitos por una semana sobre la lactancia, desmienten mitos y siembran redes de apoyo comunitario

Desde el 1 hasta el 7 de agosto, el Colegio de Pediatría de Nayarit A.C. coordina una serie de charlas, conferencias y talleres gratuitos abiertos a la comunidad en hospitales estatales y privados. Las actividades, organizadas en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, buscan ofrecer información científica accesible, derribar mitos frecuentes y fortalecer sistemas de acompañamiento local para alimentar de forma natural la salud infantil y materna.

En 2025, año en que la campaña se titula Prioricemos la lactancia materna: construyendo sistemas de apoyo sostenibles, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia recuerdan que sólo el 48 por ciento de bebés menores de seis meses recibe leche materna exclusiva, aún lejos de la meta del 50 ciento para este año, lo que muestra que queda mucho por hacer (Esa meta oficial fue propuesta por la Asamblea Mundial de la Salud en 2012 .

Manuel Alejandro Quezada, coordinador de Lactancia Materna del colegio, destaca que la OMS recomienda lactancia exclusivamente materna durante los primeros seis meses, seguida de alimentación complementaria adecuada hasta los dos años o más, siempre respetando el llamado “destete respetado”, en el que madre e hijo deciden juntos el momento de terminar.

Los expertos describieron la leche humana como una vacuna natural en cada toma, ya que contiene inmunoglobulinas que protegen frente a infecciones respiratorias, gastrointestinales y alérgicas. También impulsan el desarrollo cognitivo, previenen la obesidad, la diabetes tipo 2, el síndrome de muerte súbita y la depresión infantil. Para las mujeres, la lactancia ayuda a reducir el riesgo de cáncer de mama u ovario, promueve estabilidad emocional postparto y fortalece el vínculo con el bebé.

Durante la semana, se ofrecerán talleres prácticos para enseñar cómo amamantar con comodidad, usar correctamente el sacaleche y acompañar un destete gradual. También se instalarán espacios para dudas en ronda abierta con profesionales, donde madres de todos los servicios tanto públicos como privados podrán conversar sin presión ni prejuicio.

“Madres de Nayarit, sean libres de preguntar, alrededor del embarazo o si ya están amamantando, que estamos aquí no sólo para dar datos, sino para ofrecer herramientas que las conviertan en promotoras informadas de la lactancia”, afirma Quezada en sus intervenciones públicas.

Con esto, el Colegio convierte lineamientos globales en acción local: de la teoría a la práctica, llevando a madres y familias datos contundentes, acompañamiento cercano y una red que apoye la lactancia como un derecho, una ciencia y una puerta a una infancia más sana.

Más artículos