“El ahora muy conocido Paseo de La Loma, fue lugar emblemático desde la época de la fundación de Tepic en el año de 1530. Cuando lo que ahora es México, empezaba a vivir la etapa de la Colonia, derivada de la Conquista realizada por los españoles en 1521 en Tenochtitlan. Como igualmente ha sido una presencia vital para Tepic, el Rio Mololoa”. Información sobre el tema.
SEMBRANDO VIDA
El gobernador del estado Miguel Ángel Navarro Quintero, encabezó la reforestación del Paseo de la Loma. El viernes 1 de agosto y el sábado 2, con actividad semejante, en el río Mololoa.
Lo hizo, acompañando a su esposa la Dra. Beatriz Estrada Martínez, presidenta del DIF estatal, en La Loma.
Fue el viernes 1 de agosto.
A partir de las 8:30 de la mañana.
Acompañados ambos de una importante cantidad de voluntarias y voluntarios.
Iniciando los trabajos en Av. Paseo de la Loma y Dr. Bernardo Martínez.
A la altura de las canchas deportivas.
Con un total de 1,500 árboles plantados.
LABOR QUE SE RECONOCE
Estas labores, continuaron el sábado 2 de agosto-
A partir de las 8: 00 de la mañana.
Para limpiar las orillas del río Mololoa.
E igualmente se hizo saneamiento y reforestación de sus orillas.
Participaron voluntarios.
El gobernador del estado y su esposa.
E igualmente SEMARNAT y CONAGUA.
EL RÍO MOLOLOA
El río Mololoa, es un ícono de nuestra historia desde antes de la llegada de los españoles.
Luego, fue fuente de agua para los primeros fundadores étnicos, que habitaron su entorno.
Más tarde en 1530, abasteció al recién fundado Tepic, época en que inició históricamente el mestizaje en nuestras tierras.
Merece estar cuidado siempre. Afortunadamente, el gobierno del estado, el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero, su esposa la Dra. Beatriz Estrada Martínez, SEMARNAT, CONAGUA y voluntarios, se interesan en su conservación, limpieza y reforestación.
EL PASEO DE LA LOMA
El paseo de La Loma, es un lugar emblemático desde antes de 1530.
Fecha en que Nuño Beltrán de Guzmán llegó a estas tierras, las conquistó y fundó Tepic.
Después de esa fecha, en plena época colonial, se recordaba desde ese lugar, la fundación de Tepic, con la entonces famosa “Feria del Ante”.
El cual es un postre que trajeron los conquistadores de Europa y que en la Colonia fue muy famoso y apreciado. Actualmente, aún hay personas que saben elaborarlo.
Fue ese espacio un lugar donde se libraron combates durante la Revolución Mexicana de 1910-17.
ESE ESPACIO HA SIDO
Ese espacio. La Loma, ha sido lugar de convivencia familiar desde la Colonia.
Luego durante la Reforma.
Antes de las Revolución y después de ella.
Hasta llegar a nuestros días, donde tiene un trenecito que es un gran atractivo infantil.
Canchas deportivas.
Zona de juegos para niñas, niños y jóvenes.
Paseo y espacio para caminar y recrearse, para todo el mundo.
EL RÍO
No se diga también del rio Mololoa, que siempre fue y ha sido, la recarga permanente de los acuíferos de Tepic, para bien de su población.
Ahora en un crecimiento desorbitado, desordenado y al cual ya empieza a faltarle el agua en sus colonias saturadas de habitantes.