El activarse físicamente permite mantener tu cuerpo en un estado sano y óptimo para realizar distintas actividades en tu día a día. Uno de los ejercicios que han retomado fuerza entre la población es el entrenamiento funcional, una disciplina que busca preparar a las personas para las exigencias cotidianas, desde subir escaleras hasta levantar a los hijos.
La entrenadora Wendy Ávalos explicó que el entrenamiento funcional se centra en movimientos que se asimilan a los que hacemos día con día. El objetivo es hacer que las personas sean “funcionales dentro de nuestra vida cotidiana, desde agacharnos, amarrarnos la agujeta, poder subir unas escaleras sin cansarnos”. También ayuda a hacer cosas como “poder subir el garrafón” pero con más fuerza.
A diferencia de otras disciplinas, el entrenamiento funcional se enfoca en mantener un movimiento completo de todos los músculos, algo que no necesariamente ocurre en los gimnasios tradicionales que se concentran en desarrollar masa muscular. La entrenadora precisó que esta disciplina engloba elementos para “tener agilidad, de tener flexibilidad”. Además, Ávalos señaló que es un tipo de ejercicio para “todo tipo de personas, desde personas que simplemente quieren tener mayor movilidad en su día a día, hasta deportistas”, y se puede personalizar de acuerdo a los objetivos de cada persona.
Es importante elegir un lugar adecuado y un entrenador calificado para realizarlo y evitar lesiones. La entrenadora recomendó que un buen guía siempre debe hacer una entrevista inicial, preguntar sobre enfermedades y lesiones, y dar una guía desde un principio. Durante la rutina, debe estar corrigiendo posturas y cuidando que se hagan bien los movimientos, especialmente porque muchas veces los clientes “llegan con todo el poder”.