7.7 C
Tepic
martes, agosto 5, 2025
InicioNayaritReduce Nayarit siembra de maíz

Reduce Nayarit siembra de maíz

Fecha:

spot_imgspot_img

Miles de hectáreas permanecen ociosas en el sur de Nayarit por falta de créditos baratos y la ausencia de precios de garantía para el maíz

Productores de seis municipios de la zona sur de Nayarit dejaron ociosas miles de parcelas, al reducir en un 70 por ciento la superficie destinada al cultivo de maíz durante la reciente temporada de siembra de temporal. La principal causa es la falta de créditos accesibles y la ausencia de precios de garantía que aseguren la rentabilidad de sus cosechas.

Históricamente, la región sur del estado, que incluye municipios como San Pedro Lagunillas, Compostela, Santa María del Oro, Ixtlán del Río y Ahuacatlán, cultivaba poco más de diez mil hectáreas de maíz. Sin embargo, debido a las condiciones económicas adversas y el incremento en las plantaciones de agave para la industria tequilera, las siembras apenas alcanzaron las tres mil 500 hectáreas en esta temporada.

Cruz Flores Gutiérrez, líder de los productores del sur de Nayarit, expresó la desmotivación de sus representados, quienes enfrentan la paradoja de que la pastura de rastrojo, un subproducto del maíz, se cotiza a un precio superior al grano para consumo humano. El año pasado, la tonelada de forraje se vendió en seis mil 500 pesos, mientras que la tonelada de maíz alcanzó apenas los cinco mil 800 pesos.

La rentabilidad del rastrojo, que es la parte de la planta de maíz que queda después de la cosecha del grano y se utiliza como alimento para el ganado, ha llevado a muchos agricultores a considerar destinar sus parcelas a la producción de forraje en lugar de maíz blanco para consumo. Los productores han solicitado a las autoridades agrícolas un precio de garantía de siete mil 200 pesos por tonelada de maíz, y esperan una respuesta en breve.

Más artículos