El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Nayarit y la Fundación Carlos Slim trabajan en alianza para mejorar la salud de mujeres embarazadas y sus hijas e hijos desde la gestación, a través del Programa Integral para los Primeros 1000 Días de Vida. La iniciativa incorpora la Estrategia de Prevención Proactiva MIDO (Medición Integrada para la Detección Oportuna), enfocada principalmente en comunidades en situación de alta marginación.
El titular del IMSS en la entidad, doctor José de Jesús Chávez Martínez, dio la bienvenida a las y los asistentes y destacó que el personal de las 82 unidades médicas rurales, dos Centros de Atención Rural Obstétrica (CARO), dos unidades médicas móviles y el Hospital Rural en San Cayetano tiene una vocación de servicio arraigada.
“Muchas y muchos licenciados en Enfermería pertenecen a las propias comunidades, hablan lenguas indígenas y colaboran incluso fuera de su horario laboral. Unir esfuerzos con fundaciones como la de Carlos Slim permitirá fortalecer la calidad de los servicios médicos”, afirmó.
Además, precisó que 82 profesionales de la salud, entre médicas, médicos, enfermeras, enfermeros y nueve parteras, participaron en esta capacitación, cuyo objetivo es contribuir al bienestar materno-infantil en las regiones más necesitadas de Nayarit.
Por su parte, el titular de la Coordinación de Atención Integral a la Salud del IMSS, doctor Jonathan Max Melgoza Salazar, subrayó que esta alianza es estratégica, en consonancia con las prioridades del Gobierno de México, particularmente en el cuidado de los primeros 1000 días de vida de cada niña y niño.
“Se busca garantizar atención integral a las mujeres embarazadas, desde el acompañamiento y orientación para prevenir enfermedades crónicas, hasta el desarrollo saludable de sus hijas e hijos, con apoyo del personal de salud y parteras como aliadas clave”, dijo.
El director de Soluciones Operativas de la Fundación Carlos Slim, doctor Héctor Gallardo Rincón, explicó que este programa tiene un enfoque integral que abarca los 270 días del embarazo y los 730 días posteriores al nacimiento, “un periodo crucial para el desarrollo humano, en donde diversos estudios científicos han demostrado que la inversión en salud y nutrición durante esta etapa tiene un impacto significativo y duradero en la vida de cada persona”.
Indicó que la estrategia MIDO contempla la detección y atención de anemia, desnutrición, diabetes gestacional, hipertensión arterial y otras condiciones que pueden afectar el desarrollo infantil. Además, se entregaron materiales y equipos, y se habilitó una plataforma digital para generar un censo único de mujeres embarazadas y menores de edad.
A la capacitación acudieron autoridades del nivel central como: el titular de la Coordinación de Acción Comunitaria, doctor Froilán Esquinca Cano; titular de la Coordinación de la Unidad de Segundo Nivel, doctora Beatriz Pérez Antonio; y titular de la Coordinación de la Unidad de Primer Nivel, doctor Ernesto Krug Llamas. Por parte del IMSS en Nayarit, asistió el titular de la Jefatura de Servicios de Prestaciones Médicas, entre otras autoridades, doctor Carlos Alberto Lugarel.
Con estas acciones, el Instituto reafirma su compromiso de fortalecer la atención integral a mujeres embarazadas y a la infancia, especialmente en comunidades con mayor necesidad, mediante alianzas estratégicas que contribuyan al bienestar de la población.