RESUMEN DE CLAUDIA LLAMA LA ATENCIÓN
El primer día de septiembre será el informe de los primeros 11 meses de gobierno, con una visión hacia adelante, informó la presidenta Claudia Sheinbaum. Así lo dio a conocer la propia primera magistrada del país. El próximo lunes 1 de septiembre presentará su Primer Informe de Gobierno en Palacio Nacional. Y después viene la toma de protesta de la Corte. Explicó que se ajustarán los horarios y la invitación, reconociendo que no ha recibido la invitación formal. En ese contexto, comentó que Palacio Nacional es objeto de trabajos especiales de embellecimiento, como parte de los preparativos para la presentación del informe. Las labores incluyen restauración de espacios y mantenimiento del recinto histórico que alberga la sede del Poder Ejecutivo.
REFORMA ELECTORAL EN MARCHA…CON DIVISIONES
Como sabemos, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo designó a Pablo Gómez como titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, con la misión de impulsar un cambio profundo al sistema electoral mexicano. Ante ello, frente a las medidas planteadas se contempla la eliminación de diputados y senadores plurinominales y la reducción del financiamiento público a partidos políticos. Por su parte, Ricardo Monreal reconoció públicamente que existen divisiones internas en Morena ante las propuestas de reforma, advirtiendo disputas “insalvables” de cara a las elecciones de 2027. Legisladores del PT y del PVEM han condicionado su apoyo a la reforma, exigiendo antes “garantías de equidad” en la contienda y una distribución más justa de recursos. Monreal, coordinador de la bancada de Morena en San Lázaro, admitió que “sin el Verde y el PT no habrá reforma” y urgió a poner “orden en casa” antes de buscar consensos con la oposición.
HAY QUE CONVENCER A TODOS, DICE NOROÑA
Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, alertó que convencer al PT y al PVEM será el “primer problema” para avanzar en la iniciativa. El Ejecutivo anunció foros y una consulta ciudadana para legitimar la reforma, aunque las dudas internas ya minan el respaldo al proyecto. La Comisión Presidencial para la Reforma Electoral está compuesta por perfiles cercanos a los intereses del ex presidente Andrés Manuel López Obrador (Pablo Gómez, Rosa Icela Rodríguez, Jesús Ramírez Cuevas y Arturo Zaldívar) y por tres actores que trabajan directamente para Sheinbaum en Presidencia (José Merino, Ernestina Godoy y Lázaro Cárdenas Batel).
DETALLES POLÍTICOS
La falta de unanimidad dentro de la coalición “Juntos Hacemos Historia” pone en riesgo la mayoría calificada necesaria para modificar la Constitución. Si el PT y el Partido Verde se desmarcan o exigen modificaciones sustanciales, el proceso podría terminar en impugnaciones y generar inestabilidad política de cara a 2027. El PT reclama que la reducción de plurinominales perjudica su representación histórica en regiones clave, donde depende de curules proporcionales para mantenerse competitivo. El Partido Verde advierte que el recorte al financiamiento público podría debilitarlo frente a partidos mejor estructurados y limitar la participación ciudadana en temas ambientales.
CONTEXTO PARA ENTENDER
Según los expertos, en 2023 la coalición “Juntos Hacemos Historia” integró a Morena, PT y PVEM; sin embargo, el equilibrio interno ha sido frágil desde la retirada del Verde de electores estatales en 2022. La próxima cita electoral de 2027 renovará 17 gubernaturas y la Cámara de Diputados, por lo que la cohesión interna será clave para retener el control parlamentario. Opinan que se van a escuchar todas las voces, incluso a los aliados, para garantizar un proceso justo y transparente”, aseguró Claudia Sheinbaum en su conferencia de prensa.
HABLEMOS DE ECONOMÍA GLOBAL
Apple amarra a Trump con otra mega inversión: Ahora sí Apple se puso las pilas con la promesa de inversión de 100,000 millones USD para fabricar vidrio para los iPhone en Estados Unidos y se acerca a los 600,000 millones de inversión total. Todo para, obviamente, tener bajo control su relación con Trump. De paso, Trump dijo que pondrá arancel del 100% a chips y semiconductores importados para obligar a producirlos en Estados Unidos y hasta puso a Apple como un buen ejemplo de lo que las empresas tech deben hacer ahora. Más tenso, imposible.
DUOLINGO REBASÓ LA BARRA DE LOS 1,000 MILLONES DE DÓLARES
El 2025 será su primer año en que haga mil millones de dólares, según sus pronósticos. Es tremendo: en 2024 facturó 748 millones, así que el crecimiento sería de más del 30%. Su éxito de 2025 se lo debe a las suscripciones a Súper y Max, que tienen funciones con IA conversacional. Este es un gran caso de una tecnológica usando inteligencia artificial para mejorar sus productos y hacerse más eficiente. Dato para la comida: sus acciones se dispararon 18% al conocer sus resultados trimestrales y su nuevo pronóstico del año. Traducción: es un día más de racha para Duolingo.
UBER ACELERA, AIRBNB MODERA EL PASO
Y brillaron, pero no tanto como Duolingo. Uber cerró el trimestre con ingresos de 12,700 millones USD (+18%) y su punto fuerte fue el delivery que creció 20%. Airbnb llegó a los 3,100 millones de dólares con un crecimiento anual del 13%, pero advirtió que el ritmo bajará en lo que resta del año.
AMAZON ESTRENA COMPETIDOR DE TEMU EN MÉXICO
Y la pelea es por el carrito de compras de impulso. Ahora en México se llama “Bazaar” y ya está disponible para todos. ¿De qué va? Amazon Bazaar es la versión local de Amazon Haul, que debutó en EE.UU. en noviembre pasado. Una sección especial dentro de la app, pensada para compras rápidas, baratas… y medio adictivas. El diseño y navegación están hechos para compras impulsivas: tiene su propio buscador, carrito y hasta sistema de pago separado. Todo dentro de la app de Amazon (nada de navegador, por ahora). Y sí: hay descuentos por volumen. Más descuento si metes más al carrito. Todo lo que está en esa sección cuesta menos de 200 pesos mexicanos. Pausa. ¿Qué es eso de Amazon Haul? Es el proyecto con el que Amazon quiere quitarle clientes a Temu y Shein. Ya opera en Reino Unido, India y Arabia Saudita. No es un experimento casual: es una estrategia global.
¿Por qué lanzar un competidor? Al menos en México está muy claro. Más allá de la competencia, Amazon Bazaar llega en un momento raro porque el SAT subirá el impuesto a la mensajería de bajo costo del 19% al 33.5% con efecto a partir del 15 de agosto (la próxima semana).
MARS EDITA EL CACAO PARA EVITAR UNA CRISIS CHOCOLATERA
Mars usará CRISPR, técnica de edición genética, para crear cacao más resistente al calor y las plagas. La jugada busca proteger el suministro de productos como M&M’s, Snickers y Milky Way cada vez más amenazado por el cambio climático. Su meta es acelerar lo que la agricultura tradicional tardaría décadas en lograr. Ojo: Si funciona, podría cambiar toda la cadena de valor del chocolate, desde la selva hasta el súper.
EXCELENTE DÍA.