7.7 C
Tepic
domingo, agosto 10, 2025
InicioNayaritMueven economía en Tepic alimentos, comercio y abarrote

Mueven economía en Tepic alimentos, comercio y abarrote

Fecha:

spot_imgspot_img

Con una aportación de más del 37 % al valor agregado censal bruto estatal, el municipio de Tepic se mantiene a la cabeza. El comercio, los restaurantes y la industria alimentaria son las fuerzas que mueven su economía

Es Tepic el municipio de mayor movimiento económico. Eso lo sabemos, y lo confirma el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en los resultados definitivos de los Censos Económicos (CE) 2024, que lo registra con un 37.3 por ciento del valor agregado censal bruto (VACB) en 2023. 

Para entenderlo en términos sencillos, el valor agregado censal bruto es la medida de la riqueza que genera una unidad económica. Se calcula restando el costo de los bienes y servicios intermedios (como materias primas y luz) al valor total de su producción. En el caso de Tepic, este indicador revela que la economía local está impulsada por un conjunto de actividades esenciales que, en su conjunto, suman el 47.3 por ciento del VACB del municipio.

El sector de servicios de preparación de alimentos y bebidas lidera la lista, al aportar el 7.5 por ciento del valor agregado total. Le siguen de cerca dos gigantes del comercio: el comercio al por mayor de abarrotes y alimentos, con el 7.4 por ciento, y el comercio al por menor, con el 7.2 por ciento. En conjunto, estas tres actividades demuestran la fuerza del consumo interno y la cadena de suministro en la región.

La lista de los diez principales motores económicos de Tepic es un reflejo de su dinamismo. El comercio al por menor en tiendas departamentales aportó 5.4 por ciento, mientras que el de autoservicio sumó 5.1 por ciento. Otras industrias alimentarias, con 4.1 por ciento, y la elaboración de azúcares, chocolates y dulces, con 1.9 puntos porcentuales completan el panorama. Otras instituciones de intermediación crediticia y financiera aportaron 3.3 por cien, el comercio al por menor de combustibles 3.2 por ciento y el de artículos de ferretería 2.1 por ciento.

Cierto que Tepic está a la cabeza de la economía entre sus pares municiopales. Pero en cinco años bajó su aportación al VACB, mientras que la de Bahía de Banderas subió. Pero esos detalles son otra historia, como dice el anuncio. Y esa la contamos el lunes, aquí en Meridiano.

Más artículos