“Rambo”, singular apodo como es comúnmente conocido por la multiplicidad de amigos y familiares que con él han desarrollado cercanía a lo largo de los años. Su dedicación constante en las actividades centrales para la efectiva comunicación social en la radiodifusión, pero con mayor empeño en quehaceres típicos de la televisión e internet satelital para asegurar que el sistema de transmisión de imágenes llegue con efectividad al destino predeterminado, le han valido reconocimiento oficial y popular.
Francisco Javier Estrada Salas nació en Santiago Ixcuinta, un 21 de agosto de 1967. Es decir, hace 58 años salió del vientre de la señora Dolores Guadalupe Salas Mejía, mientras que su padre fue el profesor Víctor Félix Estrada Gómez, ambos ya fallecidos. Es el tercero de ocho hermanos.
Como es su estilo, con base en una conversación animada y ocurrente, “Rambo” afirma que en la capital nayarita cursó estudios de primaria en la Benito Juárez, secundaria en la Federal 10 y preparatoria en la 13 de la UAN.
Desde la secundaria la pasión de su vida fue la materia de Electrónica. A obtener conocimientos sobre ella centró su atención. Curiosamente, en ese tiempo de joven estudiante secundariano, era llamado para que interviniera en la reparación de timbres, ventiladores de techo y otros aparatos electrónicos de la escuela. Para ello tenía facilidad y habilidad.
Cursos, cursos y más cursos de especialización para él significaron estudios profesionales. Más se empeñó en adquirir conocimientos sobre televisión, transmisión, conducción, instalación de antenas, trasmisión satelital, y electrónica.
Casualmente un afortunado día, Javier Estrada, “Rambo”, llegó con una tía, por años ella radicada en Estado Unidos, en el condado conocido como Pomona. Contó con el favor de ella, para a través de la publicación de un anuncio, conseguir trabajo en la televisión, específicamente en aquella época denominado Canal 40, con asiento en el Condado Corona. “Empecé desde abajo, admirado por los grandes equipos, me mandaron a tirar cables en las transmisiones de partidos de basquetbol profesional, béisbol y futbol americano. Mucho llamó mi atención la tecnología empleada, pero además mi participación en las transmisiones, la producción, armar, transmitir, editar, etcétera, etcétera, lo cual aprendí en un período de un año”. A “Rambo” le urgía regresar a México porque nuestro país sería la sede de la Copa Mundial de Futbol en 1986.
Sin dar aviso a sus padres en Tepic, “Rambo” regresó, pero directo a la ciudad de México, llamada por aquel tiempo Distrito Federal. Se unió a un tío que por entonces cursaba estudios en la UNAM. Con su apoyo, logró conseguir empleo en IMEVISIÓN, hoy TV Azteca. “Como los ingenieros vieron que tenía experiencia, me dijeron encárgate de esto, encárgate de aquello, por eso mi ascenso fue muy rápido. Fui responsable de producción de dos programas de esa televisora nacional. En ese tiempo tenía entre 20-21 años de edad”.
A Javier Estrada Salas correspondió, enviado por el emporio televisivo, cubrir la campaña para presidente de la república del candidato de la izquierda Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, quien en 1988 fue por primera vez aspirante. Recorrió casi todo el país en actividades de proselitismo junto con el candidato de la oposición. Porque había hecho suyos razones ideológicas de izquierda, “Rambo” dice que mucho se enojó porque Cárdenas perdió la elección.
Una vez de regreso a Tepic, nuestro personaje central, ahora con el respaldo de su padrino de bodas, ingresa a laborar a CONALEP-Tepic, institución educativa ubicada al norte de la ciudad, cuyo director era en ese tiempo el profesor Filiberto Delgado Sandoval. “Rambo” es responsable de todo lo referente a audiovisuales, es decir, imágenes y grabaciones que sirven para comunicar mensajes específicos. “Allí me aventé tres años. También allí aprendí mucho lo que son las computadoras, a programar, a la elaboración de correos electrónicos, pues había la carrera de Informática y Medios”. No como estudiante de la carrera, sino como personal adjunto a labores del sistema informático.
En esa ocasión a la mente le llegó la idea de crear un canal de televisión educativo-cultural al interior de CONALEP. “Rambo” le llevó la propuesta al director Filiberto para que lo apoyara con equipo y material que poseía el centro escolar. Tuvo la aprobación. Invito, grupo por grupo, a estudiantes con el interés de participar en la elaboración del programa antes dicho.
Vino entonces la Feria de la Mexicanidad durante el gobierno de Celso Humberto Delgado Ramírez. “Rambo” tuvo la fortuna de ser invitado por el coordinador Jorge Quirarte Meza para instalar un stand para producir, con estudiantes de CONALEP-Tepic, actividades de la feria, entre otras, en circuito cerrado.
Es en el último año de gobierno de Celso Delgado (1993) cuando se logra la adjudicación del permiso para la instalación del canal cultural del gobierno del estado. En ello participación toral tuvo Miguel Curiel Aguilar, director de Radio Aztlán. Antes de este procedimiento Curiel se había contactado con Javier Estrada Salas para proponerle la creación de canal 10. En este proyecto, según “Rambo”, tuvieron decidida participación él, Miguel Curiel Aguilar, Luis Ruiz de Alba, Julio Casillas Barajas, Juan Rivera y el ingeniero Jesús Moreno.
En la fase de prueba, canal 10 del gobierno del Estado, hizo la primera transmisión en vivo del último informe de gobierno de Celso H. Delgado Ramírez desde las instalaciones del Teatro del Pueblo “Alí Chumacero”. “Fue todo un éxito, una chingonería”, dice el “Rambo”.
Dedicado en lo personal a la grabación en video de cumpleaños y quinceañeras, “Rambo” conoció a Raúl Manjarrez Lagos con quien, acompañado durante buen tiempo en la producción de reportajes, entrevistas, documentales como productor y camarógrafo, echaron a andar la empresa denominada Rincones de Nayarit. Manjarrez Lagos era el conductor de programas con efecto de venta a particulares y empresarios.
En la actualidad Javier Estrada Salas forma parte del personal de Logística y Eventos del Congreso del Estado, responsable de la transmisión, fundamentalmente en internet, redes sociales (plataformas digitales), donde sobresale Facebook, pero esencial es la videoteca, es decir, la grabación de asambleas legislativas. Cumple 25 años en esa institución.
El apodo de “Rambo” sobrevino cuando como jugador de basquetbol en la prepa, se le ocurrió colocarse en la frente (usaba la greña larga, como era la moda) una corbata que utilizaba en la secundaria. Aunado a que llegó a Tepic la película Rambo 1. Bastó para que un jugador contrario le adjudicara el sobrenombre de Rambo.