Artesanos de Nayarit denunciaron que galerías establecidas en el estado, en otras entidades y en el extranjero compran sus productos a bajo precio para revenderlos con márgenes altos, dejando a las familias productoras sin beneficios justos por su trabajo. De acuerdo con sus estimaciones, entre 700 y mil 300 artesanos resultan afectados directamente en Tepic y comunidades, aunque el número podría superar los mil 700 si se incluyen quienes producen desde zonas serranas.
Anselmo Due Ramírez, representante de los artesanos, explicó que la falta de promoción y publicidad para sus puntos de venta en la capital obliga a muchos a rematar sus piezas. En algunos casos, relató, las galerías compran a crédito y pagan sólo una parte en efectivo, quedándose con productos de alto valor cultural y artesanal sin cubrir su costo real.
Las denuncias apuntan a establecimientos ubicados en Tepic, hoteles, espacios comerciales de Vallarta y hasta galerías en Estados Unidos y Canadá. Según Due Ramírez, la constante es adquirir mercancía local a precios bajos y revenderla en mercados con mayor poder adquisitivo. “Es un saqueo a los pueblos; el artesano sigue igual, sin mejoras en su economía”, afirmó.
Los productores señalaron que quienes viajan desde comunidades rurales enfrentan mayores desventajas, ya que venden sus piezas de forma rápida para recuperar algo de inversión y cubrir gastos de traslado. En este contexto, buscan apoyo del gobierno federal para regular estas prácticas y mejorar la promoción del Museo de las Artes Indígenas como un punto de venta directo para los creadores.