7.7 C
Tepic
martes, agosto 12, 2025
InicioOpiniónMonitor Político | Hablemos de negocios y de temas diversos

Monitor Político | Hablemos de negocios y de temas diversos

Fecha:

spot_imgspot_img

Amigas y amigos. Solo 3% de mexicanos invierte. México es campeón, pero en la liga equivocada. Según Vanguard, de las grandes economías de la OCDE somos los que menos jugamos en los mercados financieros: apenas 3% de los adultos invierte en fondos. ¿Y el resto? Bien gracias, guardando su lana. El INEGI dice que 66.4% de los mexicanos ahorra, pero la mayoría lo hace “a la antigüita”: tandas, guardadito en casa o debajo del colchón. Vanguard dice que esa cifra es del 70%.

DATOS PARA REMATAR

Los hogares destinan solo 2% de su PIB a fondos y 33% en acciones. Las comisiones en México están rudas y son de las más altas: 1.85% en renta variable y 1.15% en renta fija. Afuera se mueven más: EE. UU. 12%, Reino Unido 9%, Alemania 21% de la población invierte. Y ojo con el potencial: si solo 10% del ahorro en efectivo en la OCDE entrara a los mercados, estos sumarían 2.1 billones USD.

TRADUCIDO A LA REALIDAD

Capital fresco para empresas y, con suerte, bolsillos menos flacos para todos. El reto no es solo abrir cuentas, sino abrir la conversación para que invertir deje de ser un lujo y se vuelva costumbre.

DRONES AGRÍCOLAS EN MÉXICO DESPEGAN

El mercado pasará de 39 millones en 2024 a 650 millones en 2034, con más de 3,000 pilotos certificados. Los drones reducen hasta 96% el agua usada en fumigación y reducen la exposición humana a químicos. Drones así ya se usan en parcelas y plantíos desde Sinaloa hasta Yucatán, para maíz, agave, caña y piña.

EL RALLY MÁS MISTERIOSO DEL MERCADO

Una empresa fintech ha ganado 7,000% en cosa de dos años. Se llama Sezzle y es una plataforma de compra ahora y paga después. Pasó de valer poco más de un dólar por acción a casi 100 dólares, un crecimiento que supera a todas las empresas del Nasdaq, incluyendo Nvidia. ¿Lo raro? Nadie tiene muy claro por qué. Sus números cuadran, son consistentes, pero este sin duda sigue siendo el rally más misterioso del mercado.

BOLIVIA ABRAZA LAS CRIPTO ANTE 25% DE INFLACIÓN

Con el boliviano perdiendo poder de compra y el dólar escaso, los pagos con criptomonedas superaron los 300 millones USD en el primer semestre de 2025, cinco veces más que un año antes. Desde cafés hasta universidades y comercios usan USDT o Bitcoin para cobrar y pagar proveedores. El auge convierte a Bolivia en laboratorio vivo de cómo la necesidad puede acelerar la adopción cripto.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL ESTÁ FABRICANDO MULTIMILLONARIOS

Mucha tecnología y todo, pero casi nunca hablamos del aumento de millonarios que eso implica. Este año, 498 unicornios de IA suman 2.7 billones USD en valor, con 100 creados desde 2023. Anthropic busca 5,000 millones USD a una valuación de 170,000 millones, casi triple que en marzo. Ojo al dato: En el Área de la Bahía (epicentro tech que incluye San Francisco) ya alberga 82 multimillonarios frente a los 66 de Nueva York. Los millonarios de San Francisco se han duplicado en una década.

NVIDIA Y AMD PAGARÁN 15% DE VENTAS EN CHINA AL GOBIERNO DE EE. UU.

En un acuerdo nunca antes visto, los fabricantes acordaron entregar 15% de sus ingresos por vender los chips H20 y MI308 en China, a cambio de licencias de exportación, según Financial Times. La medida llega tras la amenaza de Trump de imponer aranceles del 100% a semiconductores fabricados fuera de EE.UU.

NASA Y GOOGLE CREAN ASISTENTE MÉDICO CON IA PARA VIAJES A MARTE

El Crew Medical Officer Digital Assistant ayudará a los astronautas a diagnosticar y tratar síntomas sin contacto con la Tierra. Probado en tres escenarios, alcanzó hasta 88% de precisión en lesiones y dolores comunes. El plan es sumar datos de dispositivos médicos y entrenarlo para condiciones propias de la microgravedad. Porque no vamos a mandar un radiólogo, un traumatólogo, un dentista y medio hospital en cada viaje a Marte (lo que sucedería en la próxima década).Por cierto: Google también le metió un chatbot IA a su plataforma Finance, que responde preguntas complejas sobre cómo va el mercado. Se liberará primero en Estados Unidos.

EL REPASO EN RAPIDITAS….

Binance se alió con BBVA para permitir a clientes guardar activos fuera del exchange, usando bonos del Tesoro de EE.UU. Adidas inició diálogo con el Gobierno de Oaxaca por sus sandalias “Oaxaca Slip On”, tras reclamos de apropiación cultural y exigencias de reparación a la comunidad de Yalalag. Después, el diseñador reconoció que el modelo imitó un diseño comunitario sin su aval. El INE aprobó un rediseño en la credencial con microtexto, tintas renovadas y elementos táctiles, buscando que sea infalsificable y cumpla estándares internacionales. Donald Trump tendrá el viernes una cumbre en Alaska con Vladimir Putin, buscando un acuerdo de paz para Ucrania.

EL NÚMERO

Un 20% ha aumentado la demanda de blindaje para tractocamiones por los asaltos en carreteras mexicanas. Según el Consejo Nacional de la Industria de la Balística, los ataques más frecuentes incluyen ponchallantas, inhibidores de señal y emboscadas.

SACADO DE LA WEB

En este día: En 2003, el gusano Blaster arrasa con Windows XP y 2000, apagando computadoras sin permiso. Entre 8 y 16 millones de infectados, 320 millones USD en daños y cero amor para Microsoft. ¿Te acuerdas? Ni crudo ni raro: 4 alimentos “inocentes” que le hacen daño a tu cerebro según una neuróloga. Zen-hackers: 80% sufre ansiedad por productividad, pero la ciencia dice que puedes domarla. Brillantes: Las 50 empresas más grandes en 2025 fuera de Estados Unidos. Aww: Tus ganas de que sea domingo todavía y tus ganas de trabajar juntas.

MÁS TURISTAS

Durante el primer semestre de 2025, México registró la llegada de poco más de 11 millones de turistas extranjeros vía aérea, lo que significó un incremento del 1.6% respecto al mismo periodo de 2024, informó este domingo la Secretaría de Turismo (Sectur). En un comunicado, la dependencia precisó que la cifra fue de 11 millones 22 mil 128 de turistas.

AEROPUERTO INUNDADO

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) reanuda operaciones tras la intensa lluvia de la tarde-noche del domingo 10 de agosto de 2025. Las autoridades del aeropuerto capitalino indicaron que derivado de la tormenta, se reportó escasa visibilidad y encharcamientos, por lo que tuvieron que suspender las operaciones para no comprometer la seguridad operacional. Se suspendieron las operaciones de aterrizaje y despegue por cerca de cuatro horas a fin de efectuar los trabajos de desalojo de las aguas que dejó la torrencial lluvia, que permitieran recuperar la capacidad operativa.  La intensidad de la atípica tormenta originó que diversas áreas de los edificios terminales también se vieran afectadas, colapsando el sistema de drenajes pluviales, no obstante que algunos espacios habían concluido trabajos de mantenimiento en 2024 y a principios de este año.

EXITOSA RODADA

Con la participación de más de 120 mil personas en 109 eventos, en las 32 entidades del país, este domingo se realizó la Carrera y Rodada por la Paz y Contra las Adicciones, organizada por el Instituto Mexicano de la Juventud, en coordinación con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE). Formó parte de las actividades por el Día Internacional de la Juventud, en línea con la Estrategia por La Paz y Contra las Adicciones que impulsa el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se informó. Las juventudes mexicanas pudieron activarse y hacer comunidad en los más de 780 kilómetros de recorridos en los que participaron, ya sea en bicicleta, en patines o trotando entre grupos de amigos, en familia y hasta con sus mascotas.

EXCELENTE SEMANA.

Más artículos