7.7 C
Tepic
miércoles, agosto 13, 2025
InicioNayaritDestaca cortometraje de nayarita en Festival de Cine para Niños

Destaca cortometraje de nayarita en Festival de Cine para Niños

Fecha:

spot_imgspot_img

Una egresada de la Universidad Autónoma de Nayarit recibió un premio en el prestigioso Festival Internacional de Cine para Niños

La egresada de la Licenciatura en Comunicación y Medios de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), Kenia Aquino, recibió el reconocimiento al Mejor Cortometraje de Ficción en el 30° Festival Internacional de Cine para Niños (…y no tan niños) de La Matatena, por su obra Gatitos en Casa.

El jurado infantil, encargado de la selección, valoró el formato “interesante y variado” del cortometraje, así como el “uso ingenioso de los recursos” por parte de la directora. Se destacó la efectividad de los movimientos de cámara para mostrar el punto de vista de los gatos, la armonía de la música con las situaciones representadas, la calidad de los encuadres y el mensaje positivo transmitido a través de la interacción de los felinos. Asimismo, se reconoció el notable esfuerzo de trabajar con animales en la producción. Al recibir el premio, Kenia Aquino agradeció al jurado infantil por el reconocimiento.

La UAN también reconoció la participación destacada de Aline Ramírez, estudiante de la Licenciatura en Música, y de Oliva Orozco, egresada de la Licenciatura en Comunicación y Medios, en este festival.

El Festival Internacional de Cine para Niños (…y no tan niños), organizado por La Matatena, celebra tres décadas promoviendo el cine enfocado en las audiencias infantiles. Esta tradición comenzó en 1995 y ha logrado involucrar a nuevas generaciones, permitiendo que padres que fueron espectadores en ediciones anteriores ahora acompañen a sus hijos a disfrutar de la experiencia cinematográfica.

La 30ª edición del festival se llevará a cabo del 4 al 10 de agosto de 2025. El evento presentará una selección de 60 producciones provenientes de 31 países, incluyendo Alemania, Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, México, Japón, China, Francia, Noruega, Polonia, Suecia y Taiwán, entre otros. Los filmes seleccionados abarcan ocho largometrajes, nueve cortometrajes de ficción, 18 cortometrajes de animación, cinco documentales y 16 cortometrajes realizados por niños, reflejando una apuesta por la diversidad cultural y artística.

Entre las producciones mexicanas destacadas se encuentran los cortometrajes de ficción A la distancia nos vemos, de Jocelyn López Cárdenas, y Manos de humo, de Jorge A. Estrada. En el terreno de la animación, sobresale Un paseo para Emilio, de Miguel Anaya Borja. El festival también presenta documentales como Como yo; la historia de Sophie Cruz, de Irma Ávila Pietrasanta, y Somos pajaritos, de Gabriela Badillo.

Uno de los aspectos relevantes del festival es la participación de los niños en la creación de contenidos. Películas como El gato bailarín, de Raúl Robin Morales, y Sumergidos en plástico, de Lucía Ramírez Falcón, demuestran cómo el cine puede ser una herramienta de expresión para los más jóvenes.

En esta edición, se realizarán diversas actividades especiales, como la Función Sensorialmente Amigable, diseñada para personas neurodivergentes —es decir, aquellas cuyas mentes funcionan de manera diferente a lo que se considera típico, como las personas en el espectro autista—. Esta función incluirá cortometrajes realizados por niños con espectro autista. También se llevará a cabo la premier de Blanca y la basura, un cortometraje producido por estudiantes de la escuela primaria Daniel Delgadillo.

Además de las proyecciones, el festival ofrecerá dos retrospectivas especiales dedicadas a creadores fundamentales del cine infantil: el animador artesanal Co Hoedeman y el colectivo belga Camera-etc. También se celebrará una Función Especial de Cine Mexicano PROCINECDMX, con cortometrajes mexicanos realizados para niños y niñas.

El jurado infantil, compuesto por niños y niñas de entre 9 y 14 años, tendrá un papel crucial en la selección de los mejores trabajos. El evento contará con la presencia de invitados especiales como Ana Camuñas, de la Dirección de Cultura del Ayuntamiento de París, y Michael Harbauer, director del Festival Internacional de Cine para Niños y Jóvenes SCHLINGEL en Alemania, entre otros. El 30° aniversario del Festival Internacional de Cine para Niños (…y no tan niños) se celebrará en diversas sedes, como la Cineteca Nacional, la Sala Julio Bracho del Centro Cultural Universitario y los canales 22 y Capital 21.

Más artículos