7.7 C
Tepic
viernes, agosto 15, 2025
InicioNayaritLa Virgen de la Asunción se asocia a Centeotl para las Ferias...

La Virgen de la Asunción se asocia a Centeotl para las Ferias del Elote

Fecha:

spot_imgspot_img

Cada 15 de agosto, en Xalisco y Jala, las campanas y la tambora inundan el templo y la calle. Hay elotes, cervezas, baile y una que otra ceremonia estrictamente religiosa.

Es día de Nuestra Señora de la Asunción, una celebración que llegó con los franciscanos en el siglo XVI y que, como buena viajera, adoptó costumbres locales. El historiador Pedro López González (Xalisco, 1943) recuerda que en Xalisco la devoción comenzó hacia 1533, quizá con la llegada de fray Martín de Jesús o de la Coruña, uno de los doce primeros misioneros. Jala la incorporó en 1582, y desde entonces la Virgen convive con la deidad mexica del maíz, Centeotl, en un sincretismo que hoy huele a elote y pólvora.

En ambas localidades, la devoción se enlaza con la Feria del Elote. En Jala, la basílica barroca del siglo XIX guarda una imagen tallada de la patrona, mientras las calles se llenan de procesiones, danzas de matachines, música de banda, fuegos artificiales y elotes gigantes que pueden alcanzar los 35 centímetros, orgullo agrícola que desde 1981 tiene concurso propio. En Xalisco, con una escultura mariana del siglo XIX de Abraham Fuentes en el templo parroquial,  la feria ofrece puestos abarrotados de elotes asados, hervidos o preparados con queso, juegos mecánicos, bailes y música popular, en un ambiente donde lo sagrado y lo festivo se abrazan sin reservas.

En pueblos como Jalcocotán y Sentispac, la fiesta mantiene también ese carácter pagano-religioso, mezcla de altar y mercado, de oración y convite. En Tepic y Acaponeta, en cambio, el acento es más eclesiástico. En la catedral de Tepic, Nuestra Señora de la Asunción es patrona del recinto, pero no de la ciudad, que desde 1795 reserva ese título a Nuestra Señora de los Dolores  como protectora de los temporales. Acaponeta tiene una escultura de la vigen obsequiada por el general Mariano Ruiz, último jefe político del Territorio de Tepic.

Así, en todo Nayarit, la Virgen que asciende al cielo también baja a la plaza. Se sienta bajo un toldo de feria y escucha a su pueblo agradecerle, entre un bocado de maíz tierno, una fría cerveza, la banda y un poco de fe, que no falta.

Más artículos