7.7 C
Tepic
sábado, agosto 16, 2025
InicioOpiniónRecordando la época soviética

Recordando la época soviética

Fecha:

spot_imgspot_img

“La época Soviética se refiere al periodo histórico, en que existió como un Estado dentro de la ONU, la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas – URSS -. Con una fuerte influencia en el mundo de su momento. Esta unión se estableció en el año de 1922 y se disolvió en 1991”. Literatura sobre el tema.

SU SURGIMIENTO

Este nuevo Estado, surgió merced a la Revolución Bolchevique del mes de octubre de 1917, dirigida por Vladímir Lenin.

Revolución que terminó en Rusia, con la monarquía de los Zares.

Destronando al Zar Nicolás II.

Que llevó de acuerdo las tesis de Max y de Lenin, al poder al “proletariado”.

Integrado, de acuerdo con las tesis leninistas, por los obreros y los campesinos.

Derribando del poder al decir de las mismas, a “la burguesía”.

SE CONSTITUYÓ

La Unión Soviética se constituyó en el año de 1922.

Estando ya triunfante en el vasto territorio de Rusia, con la Revolución armada de los Bolcheviques, del año de 1917.

Se integró con estos países.

Rusia.

Ucrania.

Bielorrusia.

Transcaucasia.

LA CORTINA DE HIERRO

Al término de la II Guerra Mundial y ante la ambición de los nuevos territorios conquistados por el Ejército Rojo, aliado de Inglaterra, Estados Unidos y Francia. Viendo el primer ministro Inglés Winston Churchill, las ambiciones de tomar posesión de nuevos territorios por parte de Stalin, el jerarca ruso, le denominó a la URSS y sus “aliados”, como “La Cortina de Hierro”.

Expresando, palabras más, palabras menos, que una nueva Cortina había caído sobre el mundo, que esa era, la Cortina de Hierro, liderada por la URSS.

OTROS PAÍSES SATÉLITES DE LA URSS

Fueron países “aliados” pero realmente satélites.
Polonia
Bulgaria
Rumania
Kazajistán

República Democrática Alemana

Rumania

Checoslovaquia y más.

EL PODER DOMINANTE

Para muchos analistas del escenario mundial, la ex Unión Soviética, trata de ser reconfigurada por Vladimir Putin a como dé lugar.  Usando presiones económicas, con el abasto de los energéticos e incluso con la fuerza armada, las invasiones y la guerra.

Con una visión totalitaria, como sucedió con la URSS y con sus vecinos fronterizos.

 Como con Lituania, Estonia y Letonia, países ubicados en torno del mar Báltico. Que se anexó por la fuerza militar la ex Unión Soviética.

Lo que ya hizo Putin con Crimea, que es parte de Ucrania.

Ahora, invadió sin declaración de guerra, ni justificación alguna a Ucrania de nuevo, pretendiendo apropiarse de parte importante de su territorio de nueva cuenta.

EN ALASKA

Ahora, la suerte de Ucrania y con ello de la paz y seguridad en Europa, se está analizando en Alaska en  Estados Unidos, por los dos jefes políticos más influyentes del mundo moderno.

Vladimir Putin por Rusia y sus aliados, con el Pacto de Varsovia armado.

Donald Trump por Estados Unidos y sus aliados, con la OTAN armada.

Se menciona que estará también el presidente de Ucrania Volodymyr Selensky.

La suerte de Ucrania pende de un hilo muy delgado, de la opinión del invasor ruso, por una parte.

De un aliado de Europa muy cambiante, como lo es Donald Trump, por el otro.

Con muy poco que pueda hacer el presidente y afectado por la invasión rusa, Selensky.

Más artículos