Pues miren, que nadie diga que cuando hay datos estadísticos sobre un determinado tema que nos hace ver como entidad que avanza con firmeza en la mejoría del estado, que son datos manipulados por oficinas locales.
Digo esto porque el día de ayer recibimos la información de que de acuerdo con la Medición Multidimensional de la Pobreza 2024 realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el estado de Nayarit se ubica entre las entidades con mayor reducción y menor índice de pobreza en México, logrando avances históricos en bienestar social, lo primero que nos dio gusto que estas mediciones las hace esta instancia, el INEGI, que de paso les puedo decir que este Instituto Nacional de Estadística y Geografía es uno de los órganos constitucionales autónomos de México con gestión, personalidad jurídica y patrimonio propios, responsable de normar y coordinar el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica.
Así pues, aclarado lo que es le INEGI, les comento que, de acuerdo a sus mediciones, en los últimos años, la entidad ha reducido de manera significativa el número de personas en situación de pobreza, posicionándose entre los cinco estados con menor población en esta condición a nivel nacional.
Al principio les dije que la información señala que esto fue de acuerdo a la Medición Multidimensional de la pobreza en el año que acaba de pasar, el 2024, y quizá es conveniente aportar que la medición de la pobreza multidimensional integra los espacios de bienestar económico, derechos sociales y contexto territorial, a través del análisis del ingreso de los integrantes del hogar, las limitaciones en el acceso al ejercicio de los derechos sociales de educación, salud, seguridad social, vivienda y alimentación, así como la interacción que tienen las personas en el espacio que habitan.
Es decir, no se mide la pobreza de un estado, o de los habitantes de una entidad, tan sólo por el ingreso en materia de dinero que tienen, pues pueden tener un ingreso monetario regular, pero en la entidad medida, pudiera no haber suficientes planteles educativos, o vías de comunicación que permitan abaratar el transporte público, o carecer de los servicios de agua potable, o clínicas de salud accesibles, por lo que los ingresos de una persona o familia, pudieran quedar pulverizados al tener que invertir en estos derechos llamados constitucionales.
Y pues como ustedes lo han leído o escuchado o visto en las redes, en estos momentos, en Nayarit, se goza de varios beneficios sociales, que han sido y siguen siendo realmente derechos sociales.
Un ejemplo reciente, de apenas la semana que acaba de pasar, de como se abate la pobreza en nuestra entidad, fue la convocatoria para las primeras 550 casas que se construirán para personas que carecen de recursos y de facilidades para obtener una casa, ya sea por su poco ingreso, o ya sea porque en materia de instituciones bancarias, no alcanzan a calificar para que les den un préstamo con el sistema de hipotecas.
Y conste que estas primeras 550 casas, son parte de un extenso programa que paulatinamente se irá desarrollando para considerar a quienes tienen necesidad de una casa, en nuestro estado.
Y este es un ejemplo de lo que se toma en cuenta en materia de la medición multidimensional de la pobreza y que fue motivo que en el año 2024, nos hubiéramos ubicado con mayor reducción y menor índice de pobreza en México, quizá valga la pena recordarles que la entidad se ubicó entra los cinco estados del país, que tuvo mayores logros en este renglón.
Además, Nayarit destacó por la disminución del coeficiente de Gini, lo que significa que la distribución del ingreso es hoy más equitativa, reflejando un estado con menor desigualdad y mejores oportunidades para su gente.
El coeficiente de Gini es el método más utilizado para medir la desigualdad salarial. Es una herramienta analítica que suele emplearse para medir la concentración de ingresos entre los habitantes de una región, en un periodo de tiempo determinado. Fue desarrollada por el estadístico italiano Corrado Gini en 1912 y expuesta en su obra Variabilità e mutabilità. Se utiliza en campos diversos como el de la economía, la salud, la ingeniería o la política.
Por supuesto que estos logros, alegran a cualquier mandatario estatal, y el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero, no es la excepción, por eso expresó que estos resultados son fruto de una política pública integral que prioriza la salud, educación, infraestructura y programas de apoyo a la economía local, consolidando a Nayarit como un estado de prosperidad compartida y justicia social.
Y seguramente continuará esta política pública integral que nos llevará a ser ejemplo de otras entidades, es cosa de seguir el ritmo…hasta mañana