México recibió 5 millones 695 mil mujeres vía aérea durante el primer semestre de 2025, lo que representa el 51.7 por ciento del total de turistas internacionales que ingresaron al país y un incremento del 1.8 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024.
La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, informó sobre estas cifras, destacando que el mercado estadounidense se consolida como el principal emisor de turismo femenino hacia México, reflejando una preferencia por los destinos nacionales y la percepción del país como un lugar seguro y hospitalario para las viajeras.
De acuerdo con información de la Unidad de Política Migratoria-Registro e Identidad de Personas de la Secretaría de Gobernación (Segob), de enero a junio de 2025, las principales regiones emisoras de turistas mujeres fueron América del Norte, con un 83 por ciento de participación; Europa con un 7 por ciento y América del Sur con un 6 por ciento. Por nacionalidad, sobresalen las visitantes estadounidenses con el 68 por ciento de participación, seguidas de las británicas y argentinas, ambas con el 2 por ciento.
Asimismo, los mercados emergentes con mayor crecimiento en la llegada de mujeres extranjeras vía aérea fueron Argentina, con un incremento del 29 por ciento; Corea del Sur, con un 25 por ciento; y China, con un 13 por ciento, en comparación con el mismo periodo de 2024. Los principales aeropuertos de ingreso para las turistas mujeres fueron Cancún, con el 47 por ciento del total; Ciudad de México, con el 14 por ciento; Los Cabos con el 12 por ciento y otros aeropuertos con el 27 por ciento.
La Secretaría de Gobernación (Segob) es una dependencia del Gobierno de México encargada de la política interna del país, que incluye áreas como la migración y la seguridad pública. Los datos de la Unidad de Política Migratoria son fundamentales para entender los flujos de personas que ingresan y egresan de México.