7.7 C
Tepic
lunes, agosto 18, 2025
InicioNayaritReduce México su desigualdad; Nayarit lidera

Reduce México su desigualdad; Nayarit lidera

Fecha:

spot_imgspot_img

La desigualdad en los ingresos bajó a nivel nacional y Nayarit fue de los estados donde más se achicó la brecha entre ricos y pobres

El Instituto Nacional de Estadística y  Geografía (INEGI) presentó los resultados de la medición de pobreza multidimensional 2024 y dentro de ellos resaltó la evolución de la desigualdad en México. El país mejoró ligeramente en este rubro: en 2022 el coeficiente de Gini era de 0.431 y para 2024 descendió a 0.420. Puede sonar a un cambio pequeño, pero en este tipo de indicadores cada décima refleja la situación de millones de familias.

El coeficiente de Gini es un índice que mide cómo se reparten los ingresos en una sociedad. Se mueve en una escala de 0 a 1, donde 0 significa que todos ganan lo mismo y 1 implica que una sola persona concentra todo. Mientras más cerca se está del cero, menor es la desigualdad.

De acuerdo con el INEGI, en 25 estados del país la desigualdad se redujo en los últimos dos años. Nayarit y Aguascalientes destacaron en la primera posición nacional como las entidades donde la brecha entre ricos y pobres se achicó más. Esto quiere decir que, en comparación con 2022, los ingresos en el estado están hoy repartidos de manera más equitativa.

No todas las entidades siguieron esa tendencia. Colima, Jalisco, Querétaro, Tlaxcala, Nuevo León, Puebla y San Luis Potosí vieron crecer su desigualdad, lo que significa que en esos lugares los ingresos se concentraron más en unos cuantos. El panorama muestra que el avance no fue uniforme, pero sí mayoritario, con la mayoría de las entidades acercándose a una mejor distribución del ingreso.

Que Nayarit haya encabezado la reducción de la desigualdad es un resultado positivo. No significa que todos ganen lo mismo ni que se hayan eliminado las diferencias sociales, sino que la distancia entre quienes más perciben y quienes menos reciben es hoy más corta que hace dos años. La mejora es un dato técnico y también un signo de que los ingresos en el estado se distribuyen con más equilibrio.

El coeficiente de Gini es relevante porque muestra la calidad del crecimiento económico. Si los beneficios del desarrollo se quedan en pocas manos, la desigualdad crece. En cambio, cuando se reparten de forma más pareja, las sociedades se vuelven más estables y con mayores oportunidades de desarrollo.

La medición de 2024 también reveló que la pobreza multidimensional y la pobreza extrema en México mostraron reducción. Dentro de este panorama, la disminución en la desigualdad es otro factor que refuerza la idea de una ligera mejoría en las condiciones sociales.

En conclusión, México avanzó un poco en la reducción de la desigualdad y Nayarit se colocó en la cima de ese progreso. El estado es hoy uno de los lugares donde la distancia entre ricos y pobres se redujo con mayor claridad, una noticia que aporta esperanza y confirma que es posible construir una sociedad con ingresos más equilibrados.

Más artículos