7.7 C
Tepic
martes, agosto 19, 2025
InicioNayaritCasa Fenelón

Casa Fenelón

Fecha:

spot_imgspot_img

Hermoso y emblemático edificio del centro histórico de Tepic, ubicado en la calle Lerdo (Calle Real) número 71 oriente, entre calles Zacatecas y San Luis, testigo mudo del paso del tiempo.

Desde niño recuerdo bien su estructura, desde entonces quedé fascinado con su ecléctico estilo arquitectónico, con su fachada en cantera y sus escaleras enormes y estéticamente bellas, parecían hablar con sensualidad, se me figuraba la sociedad del siglo XIX subiendo y bajando con su vestimenta de la época, incluso escuchaba música de cámara interpretando piezas clásicas. Asomaba mi cabeza con curiosidad y veía ese par de pinturas murales que describían paisajes de la costa, veía pasar estudiantes de medicina con sus maletines y sus batas blancas, platicaban, reían, fumaban y caminaban a toda prisa de un salón a otro.

Cuando estudié la preparatoria supe que ese bello edificio pertenecía a la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) y que ahí estaba la Escuela de Medicina, entonces me interesé en su pasado y su historia, pregunté con vecinos de la zona, maestros de la prepa y amigos, incluso a mis padres, pero la información que obtenía era muy poca y sin mucho sustento, incluso los vecinos platicaban leyendas de fantasmas y apariciones al interior de la construcción decimonónica.

La UAN cumple 56 años de existencia en este 2025 y por supuesto una de las historias a destacar en este festejo por aniversario es la Casa Fenelón, lugar que representa parte muy importante de la historia de la máxima casa de estudios Nayarita.

La Casa Fenelón imponente construcción de estilo ecléctico con tendencia neoclásica muy representativa del México del porfiriato, cuya fachada principal remata un frontón neoclásico acompañada por sus ventanas con tendencia de modernidad, su herrería Art decó y su espectacular escalera Art Noveau.

Construida poco después de 1880 por las propietarias hermanas Retes Peiro, personas reconocidas en la sociedad tepiqueña del siglo XIX, ellas invitaron a colaborar al Dr. Carlos Fenelón a encontrar una arquitectura que la distinguiera del común de las construcciones de la época.

Para 1920, después del 1 de mayo de 1917 que fue firmada el acta constitutiva donde Nayarit sería Estado Libre y Soberano, el emergente gobierno provisional de don Jesús M. Ferreira rentó el edificio para convertirlo en la primera sede de gobierno del naciente Estado al mando de don José Santos Godínez como primer  gobernador constitucional, fue sede hasta 1928 cuando don Esteban Baca Calderón mudo el palacio de gobierno a la antigua penitenciaría ubicada en los terrenos de la familia San Román, donde actualmente sigue.

Su época de mayor esplendor arquitectónico la vivió de 1930 a 1966 cuando la casa perteneció a la familia Flores, específicamente a don José María Flores, en ese entonces fueron renovados los interiores del edificio y colocado la herrería Art decó que le caracteriza.

Para el año 1969 el gobierno del estado expropio la finca para destinarla a instalar el Instituto de Ciencias y Letras de Nayarit, después fue la Preparatoria número uno de la recientemente creada Universidad Autónoma de Nayarit, posteriormente sería sede de algunas de las aulas y laboratorios de la Escuela de Medicina Humana de la misma universidad.

Durante el primer lustro de la década de los 90s del siglo pasado la Escuela de Medicina Humana paso a establecerse dentro del campus universitario en la Ciudad de la Cultura Amado Nervo, esto implicó que el edificio quedara sólo por poco tiempo, dado a que consecuentemente se instalaría ahí la Dirección de Difusión Cultural de la UAN, que en ese entonces llevó a sus grupos representativos de Teatro, Danza y Música a instalarse, ensayar y hacer funciones en ese lugar.

Para 1997 sólo era utilizado por la Dirección de Difusión Cultural el patio trasero del edificio donde también se albergaba la Escuela de Matemáticas de la UAN, debido a que la nave principal de la Casa Fenelón se encontraba en pésimas condiciones, en peligro de colapsar y con un dictamen de protección civil de eminente peligro.

Fue justo en ese tiempo cuando se instaló una oficina para el proyecto de restauración de la casa, la restauración navegó por los senderos del olvido durante muchos años, para el año 2005 la Dirección de Difusión cultural se trasladó a una nueva sede ubicada por la avenida Allende, antes de la Alameda de la ciudad de Tepic.

Fue hasta el año de 2011 cuando la restauración del edificio tomó un rumbo serio y se comenzó a planear y trabajar con un equipo de expertos restauradores y la asesoría del personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia, siendo así que el 31 de octubre de 2019 se inaugura el nuevo Centro Cultural Casa Fenelón de la Universidad Autónoma de Nayarit, hermoso recinto que alberga exposiciones de artes visuales, conferencias, conciertos, talleres artísticos y presentaciones editoriales, entre muchas más actividades.

Un lugar vivo, donde el arte y la cultura conviven al ritmo que obliga y marca la responsabilidad social de la Universidad Autónoma de Nayarit.

Más artículos