“Todas las televisiones en esencia, son públicas, porque van dirigidas a audiencia abierta, a quien se les denomina “el público” o los televidentes. Pero en esencia, se identifican como tales, a las organizaciones que maneja el Estado a nivel federal o local, para transmitir información, espectáculos o comentarios a través de los televisores.”. Literatura sobre el tema.
IDENTIDAD DE NAYARIT
El estado de Nayarit, cumplió 32 años, de tener su televisora oficial, pública.
Abierta a todos los hogares del estado.
A los 20 municipios.
Proporcionando información institucional.
Actos y eventos oficiales.
Noticias variadas, locales, nacionales e internacionales.
Eventos, celebraciones patrias, ferias y festivales.
Mesas de análisis con diferentes contenidos.
Giras de trabajo de nivel federal, estatal y municipal.
Acontecimientos relevantes de los municipios.
Inauguración de obras y de servicios públicos estatales, federales y municipales.
HACE 32 AÑOS
Hace justamente 32 años, que salió al aire, por primera vez, la televisión pública del estado.
Algo digno de recordar.
De analizar.
Comentar.
Festejar.
De dar a conocer a los ciudadanos del estado.
Como a todo el pueblo de México.
EN ESE DÍA
Ese día de hace 32 años, nació una amplia ventana de comunicación con los nayaritas y otras latitudes.
Abierta plenamente al conocimiento.
A la cultura.
Pero también a la identidad de los nayaritas.
UNA MARCA
Eso dejó y continúa dejando, una marca importante, muy relevante, muy especial.
En la vida social de los nayaritas.
Como también en la vida cultural de nuestra entidad federativa.
RADIO AZTLÁN
Esta historia comenzó en el año de 1980.
Con Radio Aztlán.
Proyecto que, desde pequeñas cabinas, transmitía música, tradiciones y noticias.
Anticipando lo que sería un gran acontecimiento y un gran sueño.
Que se hizo realidad: con la llegada de la Televisión Pública.
SUEÑO REALIZADO
Sueño concretizado con el surgimiento del Canal 10 de televisión-
Cuyo inicio fue el de un espacio educativo.
Cultural.
Retransmitiendo la señal del Canal 11
Ofreciendo además, algunos contenidos propios.
Luego se amplió a ser un espacio noticioso.
EN 2002
En 2002, se consolidó como RTN.
Radio y Televisión de Nayarit.
Formando parte de la Red Nacional de Radiodifusoras y Televisoras Culturales.
Actualmente RTN, es un organismo público descentralizado.
Manteniendo su compromiso de difundir el arte, las tradiciones.
Así como la identidad que distinguen juntas todas, a Nayarit.
EL GOBERNADOR
El gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero, dio el banderazo de salida, a las obras, donde estará instalada RTN. Obras nuevas, modernas, funcionales y muy mejoradas. Reconociendo el gobernador y su gobierno, la calidad y capacidad de todo el personal que labora en esta importante red de comunicación para nuestro estado.