El Registro Civil del Estado comenzó la capacitación de su personal para implementar la CURP biométrica, un documento que, además de los 18 caracteres habituales, incorporará datos como huellas dactilares, iris, firma electrónica y fotografía del solicitante.
La directora del Registro Civil, Grecia Villegas, explicó que esta nueva modalidad no sustituirá al INE, ni será obligatoria, y que la CURP certificada ordinaria seguirá vigente. “En Nayarit estamos en la primera etapa de adquisición, de implementación y capacitación. Gracias al apoyo del gobernador Miguel Ángel Navarro, contamos con siete equipos de toma de datos biométricos: dos donados por la Federación y cinco adquiridos con recursos federales y estatales”, detalló.
A nivel nacional, la CURP biométrica entrará en vigor el 16 de octubre y se utilizará inicialmente con fines de seguridad y salud. En Nayarit, los módulos estarán instalados en el Sistema DIF y en los registros civiles ubicados en hospitales, para que cualquier ciudadano pueda acudir de forma gratuita y voluntaria.
Villegas indicó que las niñas y niños de cinco años en adelante podrán incorporarse a este registro, ya que a esa edad sus huellas dactilares se encuentran plenamente desarrolladas. Añadió que el personal trabaja a marchas forzadas para tener listos los equipos y garantizar la atención oportuna a quienes decidan solicitar el documento.