La producción de chile habanero en el sur de Nayarit ha mostrado un crecimiento importante y se ha convertido en una alternativa rentable para las familias que lo cultivan. Actualmente, el precio oscila entre 40 y 60 pesos por kilo, lo que permite generar márgenes de ganancia atractivos en comparación con otros productos agrícolas.
Productores locales explicaron que una hectárea bien trabajada puede alcanzar hasta 20 toneladas por corte, volumen suficiente para llenar un camión de 20 toneladas con destino a mercados como Guadalajara o la Central de Abasto de la Ciudad de México. Este potencial ha colocado al habanero entre los cultivos con mayor demanda en el mercado nacional.
No obstante, reconocen que no existe un registro oficial de la superficie cultivada ni de los volúmenes exactos de producción, lo que limita la posibilidad de aprovechar oportunidades de exportación hacia Estados Unidos y otros países. La ausencia de cifras claras también deja a los agricultores expuestos a la intervención de intermediarios que controlan los precios.
Los productores señalan que, pese a estas limitaciones, el habanero se mantiene como un cultivo bondadoso para quienes buscan diversificar su actividad. Frente a las pérdidas que otros productos como el mango o el jitomate han sufrido por falta de canales de comercialización, el chile habanero ofrece mejores perspectivas de ingreso para las familias del campo nayarita.