“En los congresos de los estados, existen varias comisiones, que son plurales en su conformación y que están de acuerdo con el reglamento interno. Establecidas para conocer, aprobar, modificar o nulificar alguna disposición de competencia del poder legislativo.” Literatura sobre el tema.
SESIONARON DOS COMISIONES
El lunes 25 de agosto, sesionaron en el Congreso del Estado, dos comisiones.
LA DE GOBERNACIÓN
Sesionó la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, donde se aprobaron dos temas importantes.
REGRESA EL DIPUTADO ARMANDO VÉLEZ
Se aprobó la solicitud de reincorporación a la 34 Legislatura del diputado Jesús Armando Vélez García. Dando por terminada la licencia que había solicitado.
E igualmente, se aprobó la renuncia del Lic. Armando Manuel Porras Fuentes, al cargo de Fiscal Anticorrupción. Nombramiento que se le otorgó el 24 de febrero de 2021 y hasta el día 23 de febrero de 2029.
Menciona en su renuncia motivos personales y que lo hace de manera voluntaria.
DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
Sesionaron igualmente las Comisiones Unidas para el Respeto y Preservación de la Cultura de los Pueblos Originarios con Condecoraciones, Ceremonial y Protocolo.
En esta última, se propuso y aprobó, que se declare un día especial para reconocer y conmemorar a la mujer indígena.
Quedando establecido por Decreto el día 5 de septiembre de cada año.
Como Día de la Mujer Indígena Nayarita.
Reconociendo a las mujeres wixáricas.
Nayeri.
Odam.
Méxica.
La diputada presidenta de la Comisión de los Pueblos Originarios Belén Muñoz, comentó.
Que era un honor tener presentes en esa reunión, a representantes legítimos de las cuatro etnias, que habitan en el estado de Nayarit. Dignas representantes de sus correspondientes pueblos originarios.
Preservadoras de sus respectivas etnias, al cuidar a sus familias.
De sus usos, tradiciones y costumbres.
De sus artesanías.
Como también de la unidad en sus comunidades.
El diputado Daniel Pérez Lerma, se sumó al reconocimiento que diputadas y diputados le hicieron a las mujeres de las etnias del estado.
Señalando que ellas, las mujeres indígenas, les dan valía a sus pueblos día con día.
Es por eso, que se les reconoce en Nayarit, como en el país.
El vicepresidente de la comisión y presidente del Congreso del Estado, diputado Salvador Castañeda Rangel, hizo uso de la palabra.
Saludó a los presentes, diputadas, diputados, invitadas e invitados especiales, a los medios de comunicación y al pueblo que estaba viendo la transmisión de la sesión.
Dijo, que la presencia de lo que ahora tenemos en la sociedad, se la debemos en mucho a las madres de las etnias, que han prevalecido durante siglos en nuestra nación.
Reconociendo a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, por hacer declarado al año de 2025, como “El Año de la Mujer Indígena”. Mismo que ha reconocido en los hechos el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero.
Que ahora, las mujeres han ganado afortunadamente varios derechos en nuestra actual sociedad.
LAS INVITADAS
Las invitadas a esta sesión, comentaron, que ahora las mujeres indígenas han avanzado en el estado, en varios aspectos.
Siendo ahora jueces auxiliares.
Presidentas de Bienes Comunales.
Regidoras y síndicos.
Presidentas municipales.
Diputadas locales.
Maestras y profesionales.
Estos avances en el reconocimiento a nuestras etnias, se han dado en esta 34 Legislatura, que preside un representante legítimo de ellas, el diputado Salvador Castañeda Rangel.