La Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) ha dado pasos para garantizar la transparencia y legalidad en la elección de sus comités estudiantiles. Esto ocurre después de que recientes protestas estudiantiles cuestionaron la legitimidad de dichos procesos.
La rectora de la institución, Norma Liliana Galván Meza, informó sobre una reunión estratégica con diversas instituciones estatales para definir reglas claras y equitativas. El encuentro tuvo como objetivo analizar y establecer lineamientos que aseguren imparcialidad, transparencia, certeza, legalidad, independencia y máxima publicidad en los procesos electorales de los comités estudiantiles.
En la reunión participaron el Instituto Estatal Electoral del Estado de Nayarit (IEEN), organismo público local encargado de organizar las elecciones; el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Nayarit (ITAI), que promueve la transparencia y el acceso a la información gubernamental; el Colegio de Notarios del Estado, asociación profesional que agrupa a los notarios públicos; la Secretaría para la Honestidad y Buena Gobernanza, dependencia estatal que combate la corrupción; y la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos (CDDH) de Nayarit, organismo autónomo encargado de proteger los derechos fundamentales. También estuvieron presentes representantes universitarios de las secretarías Académica, General, de Media Superior, de Rectoría y de la Oficina del Abogado General.
La administración central de la UAN ha asumido el compromiso de trabajar con estos organismos externos, considerando que su acompañamiento y experiencia fortalecerán la claridad y el orden de los procesos.
Este esfuerzo institucional se presenta como una respuesta a la inconformidad manifestada por un grupo de estudiantes. Días atrás, estos estudiantes bloquearon los accesos a la Rectoría y a la Secretaría General de la universidad, protestando por presuntas prácticas antidemocráticas dentro de la Federación de Estudiantes de la UAN (FEUAN).
Durante las manifestaciones, los alumnos denunciaron supuestos actos de acoso y violencia por parte de integrantes de la FEUAN, una organización estudiantil que agrupa a los alumnos de la UAN. También señalaron una presunta complicidad por parte de las autoridades universitarias. Además, acusaron a la Federación, entonces encabezada por Valeria de León, de actuar como un brazo político de la administración central y de imponer “procesos exprés y simulados” en la renovación de los comités estudiantiles, excluyendo a la base estudiantil de decisiones clave.
Ante este escenario, la UAN se comprometió a emitir en los próximos días una adenda, que es un documento adicional o apéndice a un contrato o normativa. Esta adenda establecerá las nuevas reglas para los procesos electorales estudiantiles, buscando garantizar que se basen en la legalidad, equidad y transparencia, con la vigilancia de instancias externas.
La iniciativa busca restaurar la confianza de la comunidad universitaria en sus órganos representativos, promoviendo una mayor democracia, transparencia y participación. La atención de la comunidad universitaria se centra ahora en la publicación de esta adenda y en cómo se implementarán los nuevos lineamientos en los próximos procesos electorales.