“Esta ya aquí, “septiembre mes de la patria”, unido al mismo mes de las actividades políticas. Pues el día 1, tenemos el I Informe presidencial de este nuevo sexenio. Después de él, vienen los de gobernadoras y gobernadores y los de presidentas y presidentes municipales. Teniendo desde luego, el Grito del 15 y el desfile del 16”. Literatura sobre el tema.
MES DE LA PATRIA
En el mes de la patria, por mandato constitucional, tenemos el I Informe de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el día primero.
Rendido con una nueva disposición legal, que se está volviendo tradición, hacerlo por escrito ante el Congreso de la Unión, que inicia sesiones ordinarias en esa fecha.
Ella dará un mensaje a la nación desde palacio nacional ese mismo día.
Su secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, entregará el documento ante diputados y senadores.
Estando dentro del Orden del Día, la ceremonia de posicionamiento de todas las Fracciones Parlamentarias.
Habrá, además, un mensaje de la secretaria que entrega el Informe.
Igualmente, la respuesta de quien a nombre del Congreso lo recibe.
RECORDACIÓN
Eventos que se quiera o no, nos hacen recordar al famoso “Día del presidente”.
Con su partido apoyándolo y aplaudiendole.
Los gobiernos estatales, están haciendo lo mismo.
Los partidos aliados sumados a todos los actos y ceremonias.
La clase política en pleno, hablando muy bien del evento y de la presidenta.
Sin faltar la iniciativa privada y las organizaciones que la representan, también expresando reconocimientos.
EL DÍA 1 DE OCTUBRE
Este evento del I Informe, se replicará en el Zócalo de la Ciudad de México. En virtud de que el día 1 de octubre, se celebra un año de la toma de posesión de la presidenta. Con toda la presencia política del poder. Del partido en el poder. De sus aliados políticos. De los gobiernos estatales. De los funcionarios federales. Estamos viendo así, una nueva tradición, que se inició en el sexenio anterior: de vivir dos informes.
El Constitucional.
El de los logros del gobierno federal, a través del titular del poder Ejecutivo, el día de su toma de posesión, en este caso, el 1 de octubre de 2024.
Informe al que se le llama de los 100 compromisos.
Siendo una especie de balance de la titular del ejecutivo federal, sobre las promesas que hizo en su campaña.
CON ESTA NUEVA REALIDAD
Llegaremos al mes de la patria en América latina y en el mundo, con una nueva realidad política: la del nuevo gobierno de Donald Trump. Con sus declaraciones sobre la imposición de aranceles. En muchos casos, declaraciones que sí son ciertas y se imponen los aranceles anunciados. En otras ocasiones, se negocia a cambio de algo que le interesa a Estados Unidos. Mientras los países y sus gobernantes, hablan de que su soberanía nacional es inviolable.
En Monterrey llegamos a septiembre de 2025, sin las prometidas nuevas instalaciones de Tesla en su territorio. Sin la inversión multimillonaria en dólares. Generadora de miles de empleos directos y otros indirectos. Que tanto anunció personalmente su gobernador del Movimiento Ciudadano y aspirante a la presidencia de la República. Tenemos serios problemas con nuestros migrantes mexicanos, latinos y de otras nacionalidades, que llegaron en caravanas a nuestro territorio y actualmente, están siendo perseguidos, detenidos y deportados a nuestro territorio.
EN EL 2026
En septiembre de 2026, el INE emitirá la Convocatoria, para la renovación de la mitad de las gubernaturas de México. Evento, que tiene en movimiento a morenistas, del PT y verde ecologistas, desde hace tres años a reelectos. Más de 9 meses, a los recientemente electos y electas. Todas y todos, con esperanzas de ser precandidatas o precandidatos.
NUESTRAS TRADICIONES
Con todo eso, México y los estados del país, celebrarán nuestras tradiciones. El grito, en la noche del 15 de septiembre, con campanadas, rememorando a las de Dolores en Guanajuato. Verbena popular, con música y castillos de luces. El desfile del día 16 con presencia de adultos y familias presenciando en las banquetas. Los festivales con danzas regionales en los pueblos. También bailes regionales en plataformas de carros que desfilan o de contingentes que van desfilando. Los gritos de vivas a México y que vivan los Héroes que nos dieron patria y libertad.