Nayarit fortalece su sistema de salud con la expansión en la cobertura de medicamentos y la recuperación de infraestructura clave, anunciaron autoridades estatales el pasado 28 de agosto de 2025, destacando proyectos como un almacén regional y un nuevo hospital, con respaldo del gobierno de México.
La entidad de Nayarit avanza en el fortalecimiento de su sistema de salud, con la mejora en la cobertura de medicamentos para los tres niveles de atención y la implementación de una estrategia integral que incluye infraestructura y nuevos proyectos hospitalarios.
El gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero resaltó los progresos en la distribución de insumos. Actualmente, Nayarit cuenta con 197 unidades de primer nivel de atención, beneficiadas por el programa nacional Rutas de la Salud, que busca garantizar el suministro oportuno de medicamentos en los centros de salud de todo el país. Asimismo, se ha reforzado el equipamiento médico en diversos municipios con la adquisición de tomógrafos de última generación para Ixtlán del Río, Tondoroque y Rosamorada. Un tomógrafo es un equipo de diagnóstico por imagen que utiliza rayos X para crear imágenes detalladas del interior del cuerpo, siendo fundamental para la detección de diversas enfermedades. El Centro Estatal de Cancerología también ha visto fortalecidos sus servicios y la ampliación de personal especializado.
La administración estatal logró recuperar una infraestructura significativa, valorada en aproximadamente 274 millones de pesos y con alrededor de 9 mil metros cuadrados de almacenes. Estas instalaciones, que pertenecían a una empresa privada y fueron objeto de un proceso legal, serán destinadas a reforzar el sistema de salud. El planteamiento es que sirvan como un almacén regional para abastecer a Baja California Sur, Baja California, Sonora, Sinaloa, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Colima y el propio Nayarit.
Por su parte, Gregorio Sánchez Vázquez, coordinador estatal del IMSS-Bienestar, presentó los resultados de la estrategia Rutas de la Salud. Esta iniciativa, diseñada para asegurar el suministro de medicamentos en todo el estado, se desarrolló en dos fases. La primera, del 18 al 22 de agosto, cubrió 197 unidades médicas –186 centros de salud y 11 Centros de Salud de Servicios Ampliados–, a través de 40 rutas de distribución. En este periodo, se distribuyeron 267 mil 482 claves de medicamentos a la población.
Gracias a las gestiones realizadas ante la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el director general del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch, el estado recibió 11 camiones de la Secretaría de Salud para el traslado exclusivo de insumos médicos. Un hecho notable fue la participación de las ambulanchas de Aguamilpa, embarcaciones adaptadas para servicios de emergencia médica en zonas lacustres o fluviales, que apoyaron en el transporte de medicamentos y personal, junto con 29 vehículos tipo pick-up del IMSS-Bienestar.
La segunda etapa de la estrategia se inició el 26 de agosto. Siguiendo la instrucción presidencial, el medicamento destinado a pacientes con cáncer será concentrado y garantizado directamente en el Centro Estatal de Cancerología, buscando asegurar un acceso más directo y eficiente.
Finalmente, se anunció la construcción de un nuevo hospital en el municipio de Santiago Ixcuintla, como parte de los acuerdos establecidos entre la administración estatal y el gobierno federal, consolidando así la mejora de la infraestructura de salud en Nayarit.