7.7 C
Tepic
domingo, agosto 31, 2025
InicioOpiniónEn la Fiesta de San Agustín…

En la Fiesta de San Agustín…

Fecha:

spot_imgspot_img

Con fecha del 28 de agosto de 2025, en el espacio virtual de “nombramientos” de la Conferencia del Episcopado Mexicano [CEM], al lado del nombramiento de Carlos Enrique Samaniego López como V Obispo de la Diócesis de Texcoco [fechado el 21 de agosto], se encuentra el Protocolo No. 340/25 ―signado por Ramón Castro Castro, Obispo de Cuernavaca y Presidente de la CEM y por Héctor M. Pérez Villarreal, Obispo Auxiliar de México y Secretario General del mismo organismo eclesiástico―, en el cual se informa de la aceptación de “la renuncia al gobierno pastoral de la diócesis de Tepic presentada por S.E. Luis Artemio FLORES CALZADA”, así como del hecho de que Su Santidad el Papa León XIV “se ha dignado nombrar IX Obispo de Tepic a S.E. Mons. Engelberto Polino Sánchez, hasta ahora Obispo auxiliar de Guadalajara”.

El día previo ―fiesta de Santa Mónica, madre de San Agustín, por cierto―, Don Luis Artemio había enviado un mensaje privado a los sacerdotes miembros del Consejo Presbiteral de la Diócesis de Tepic, encomendándose a sus oraciones e informándoles que el día siguiente el Santo Padre León XIV nombraría a su sucesor…

Como suele suceder en estos casos y, más aún, en estos tiempos, además de compartir el comunicado de la CEM y el 31 de octubre a las 12:00 como fecha y hora más probable del inicio del ministerio pastoral de Mons. Polino en diversos espacios, han surgido algunas interpretaciones relacionadas tanto con el nombramiento del nuevo obispo como con la renuncia de Don Luis.

En el caso de la renuncia de Don Luis, se le ha relacionado con la celebración eucarística en la que participaron trabajadores y funcionarios del XLIII Ayuntamiento de Tepic y, más específicamente, con el hecho de que tanto la Presidenta Municipal como el “Gerente de la ciudad” recibieron la comunión eucarística de manos del obispo Flores Calzada…

En el caso del nombramiento, se ha especulado -desde una perspectiva geo-político-eclesiástica si se trata de una victoria del cardenal de Guadalajara [originario de la diócesis de Tepic, aunque ordenado e incardinado a la diócesis de Autlán] sobre el cardenal de la Arquidiócesis Primada de México, también originario de Tepic.

Más allá de estas especulaciones, es preciso aclarar que en el asunto de la renuncia de Don Luis Artemio lo único que faltaba era la aceptación oficial de una renuncia canónica que hubo de presentar desde el día que cumplió 75 años de vida, es decir, el 28 de abril de 2024…

Y, en cuanto al nombramiento de Don Engelberto, la lectura que considero más pertinente es aquella de acuerdo con la cual, este nombramiento obedece a la conveniencia ―reconocida por integrantes del presbiterio tepicense― de que el nuevo obispo de Tepic tenga experiencia episcopal previa y que, por haber desarrollado su ministerio pastoral ―como presbítero y como obispo― en la Provincia Eclesiástica de Guadalajara, de la que forma parte nuestra diócesis, tenga conocimiento por cercanía y contacto a través de estructuras eclesiásticas, de la realidad de nuestra diócesis.

Por otro lado, la amplia experiencia pastoral-parroquial, su formación específica y su trayectoria en las áreas de la pastoral del trabajo y de la pastoral social, hablan de un perfil pastoral-social que ha empezada a despertar ya la esperanza de contar con un pastor no solo “con olor a oveja”, sino con alguien que “escuche los clamores de su pueblo” sediento de paz.

Que algo así se puede esperar de Don Engelberto se refuerza tras la rueda de prensa que ofreció ―en compañía del Cardenal Robles Ortega el mismo día 28, en la que, entre otras cosa, reconoció que no conoce mucho de la diócesis para la que ha sido nombrado obispo titular por lo que una acción primordial consistirá en conocer la realidad diocesana y subrayó ―en respuesta a diversas preguntas― la misión de construir la paz que vislumbra para Tepic como parte de la misión de la Iglesia Católica en el México violento en que vivimos, la tarea a cumplir en el ámbito de la desaparición de personas, así como el insoslayable acercamiento al que sufre…

Una lectura de fe de este nombramiento no puede dejar de lado que, oficialmente, se ha dado en el día que se celebra la fiesta de San Agustín de Hipona, uno de los grandes conversos de la historia del cristianismo y uno de sus pastores y doctores de mayor relevancia que, ahora y aquí, con un Papa perteneciente a la Orden de San Agustín, adquiere una nueva relevancia…

Como dato curioso, mientras que a los 19 años Agustín se alejaba del cristianismo, Engelberto abandonaba, “con temor y dolor, pueblo, amigos, novia y trabajo” para ingresar al Seminario…

Que el “corazón inquieto” de Don Engelberto, encuentre en su diócesis de Tepic, la manera de aquietar los corazones de quienes peregrinamos en estas tierras, esos corazones que solo Dios puede aquietar plena y definitivamente de acuerdo con una de las muchas frases famosas de San Agustín “fecisti nos ad te et inquietum est cor nostrum, donec requiescat in te” [nos hiciste para ti y nuestro corazón estará inquieto hasta que descanse en ti].

Más artículos

Artículo anterior
Artículo siguiente