7.7 C
Tepic
lunes, septiembre 1, 2025
InicioOpiniónCajas Chinas

Cajas Chinas

Fecha:

spot_imgspot_img

Se le conoce como “caja china” a un acto en el terreno de comunicación donde se tiene por objetivo desviar la atención de un tema por lo regular dañino, con otro tema que en ocasiones no tiene relación alguna. Se parece un poco al conocido como ‘síndrome del foso de orquesta’, donde el ejemplo es el siguiente: Un político sube a un escenario, da una buena explicación de su tema, contagia de emoción, el público disfruta y aplaude; llega su opositor quien de repente tropieza, y cae en el foso de la orquesta.

Ya se imaginarán de qué y de quien habló más el público. El tema es robar la atención, a veces con algo insignificante. La caja china por excelencia en México quizá sea el caso conocido como “Chupacabras”, ese halo mítico de animal o similar a uno que mataba a animales sobre todo en zonas ganaderas como las cabras chupándoles la sangre tipo vampiro, pareciera de risa pero en ese entonces legó a los noticieros de tele y radio y a los medios impresos de la época. Con su aparición quedaron de lado temas que en el gobierno venían siendo señalados a manera de protesta de parte de la sociedad.

En días recientes vimos (vivimos) una caja china en una de las máximas tribunas de México, el Senado de la República, donde dos senadores se fueron a los puños, sin mayores consecuencias por fortuna, pero de golpe y porrazo borraron todo lo mediático que había en ese momento, incluyendo claro, el tema de la declaración del conocido traficante “Mayo” Zambada en Estados Unidos, así como el arranque de la campaña del primer informe presidencial de Claudia Sheinbaum.

Ese es el tema con las cajas chinas, que no se puede tener el control exacto de ellas, la viralización en redes sociales tiene un grado de espontaneidad, y otro tanto de impulso (la frase “nado sincronizado” quizá la defina bien), pero también entran otros conceptos en juego como lo son la temporalidad y la credibilidad.

En el caso de la temporalidad tiende a ser cada vez más rápida su existencia mediática, nacen nuevos temas, algunos de mayor penetración que otros que poco a poco borran el tema que estaba siendo principal para volverse secundario y pasar luego a un simple recuerdo o a la búsqueda de Google.

En el caso de la credibilidad hemos visto como integrantes de la clase política han dicho afirmaciones de cosas que no son ciertas y sin embargo un sector de la población las cree, eso es un caldo de cultivo para las cajas chinas, para bien y para mal. Pues un tema afín a cierto sector, aunque no sea cierto, puede tener credibilidad para ese segmento y a su vez impulsarlo en el debate.

Como suele pasar cuando sale el tema, sugiero como nos enseñó Sir Arthur Conan Doyle con el también mítico Sherlock Holmes, cuando noto una caja china, siempre hay que preguntarse: ¿quién sale ganando con todo esto?

@rvargaspasaye

www.consentidocomun.mx

Más artículos