7.7 C
Tepic
lunes, septiembre 1, 2025
InicioOpiniónLo cotidiano en el último tercio del año

Lo cotidiano en el último tercio del año

Fecha:

spot_imgspot_img

“Lo cotidiano se refiere a lo que es habitual, que es diario o corriente en una persona o en un grupo social. Comprendiendo igualmente las rutinas del día a día incluso de organizaciones privadas o públicas”. Literatura sobre el tema.

LA PALABRA

Para conocer lo que se lee, escucha, comenta o se busca aprender en lo informal o en un aula, es importante saber el significado de las palabras. De las expresiones que leemos o escuchamos.

Es así, como sabemos que la palabra cotidiano, significa diario.

Ordinario.

Común.

Corriente.

Frecuente.

Periódico,

Consuetudinario.

Viene pues, del adjetivo diario.

Porque “cada día”, es un adjetivo. Que describe lo que hacemos a diario.

Viene del latín: quotide, que significa cada día.

Homologado por la Real Academia de la Lengua Española e igualmente, por Oxford Advanced Learner’s Dictionary 2023.

Explicación que merece comentario a fondo, porque en la vida diaria, no le damos la connotación que en nuestra existencia tiene lo cotidiano.

EL ÚLTIMO TERCIO

En este último tercio de 2025, entraron en contradicción la afirmación oficial de las autoridades del municipio de Tepic y la realidad cotidiana.

Afirmaron ellas y ellos: Tepic no se inunda.

Partiendo de eliminar la permanente inundación de la Avenida Independencia, frente al periódico Meridiano, al cual dijeron que le quitarían las inundaciones.

La realidad de estas lluvias, mostraron inundaciones por los cuatro puntos cardinales de Tepic.

QUE NO TENÍAMOS INSEGURIDAD

Se ha hablado mucho de la seguridad en México y en Nayarit. Pero la verdad, es que tenemos una realidad violenta, con mafias de las drogas y del crimen organizado en toda la República.

Por eso, recientemente el mismo gobernador admitió la situación violenta e insegura en más de 6 municipios del estado, incluyendo a la capital.

Donde nos han dicho que no hay inseguridad, ni violencia.

DRENAJES QUE SE REBOSAN

Por la zona centro y por muchas de las colonias, con motivo de las lluvias, la insalubridad nos ha crecido, con motivo de los drenajes se desbordan y llenan de aguas negras zonas completas de varias calles y colonias. Sin excepciones.

Pues esto sucede incluso en las partes altas de la ciudad.

Señalando que ya es hora de que se vayan construyendo poco a poco, un drenaje pluvial. Para no vivir luego, las severas inundaciones de la Ciudad de México, del estado de México y de otros estados.

ILUMINACIÓN INSUFICIENTE Y MÁS

En las noches, avenidas como la Independencia y una cantidad importante de colonias, viven en la franciscana penumbra. Muchas tapas del drenaje no están y por consecuencia, si están los peligrosos hoyos.

En los arroyos de las calles, está la presencia de tierra, arena, grava y otro tipo de desechos que ha ido dejando la corriente con las lluvias. Pero que dura así semanas y meses, sin que sea recogida.

Los parques y jardines, camellones y áreas verdes, están notoriamente descuidados.

LA CONCLUSIÓN

Es que vamos rumbo a recibir el fin del año que se anuncia, con serias deficiencias.

A las cuales aún hay tiempo de negarlas. Ni de mitigarlas en los medios de comunicación.

Sino de irles dando poco a poco una respuesta adecuada.

Porque a muchas demandas que son de competencia del Ayuntamiento, les ha estado dando respuestas el propio gobernador.

En lo referente a inundaciones.

Los drenajes colapsados.

A la falta de iluminación pública.

Queremos una vida cotidiana mejor.

Más artículos