7.7 C
Tepic
martes, septiembre 2, 2025
InicioOpiniónRecorriendo Compostela en septiembre

Recorriendo Compostela en septiembre

Fecha:

spot_imgspot_img

“Compostela es una ciudad y cabecera del municipio del mismo nombre. Es reconocida por su rica historia virreinal, arquitectura colonial y antigua, como de sus tradiciones, artesanías, festividades religiosas y su origen fundacional en 1532”. Literatura sobre el tema.

PUEBLO MÁGICO

Fue declarado como “Pueblo Mágico” en 2018.

Tomando en cuenta varias consideraciones.

Su añeja fundación en el año de 1532 por el conquistador español, Nuño Beltrán de Guzmán. Fundación ratificada por Cédula Real por la corona española.

Con su arquitectura colonial y antigua.

La arquitectura de su catedral.

Por sus usos, tradiciones y costumbres.

Siendo, por lo tanto, uno de los primeros pueblos mágicos de Nayarit.

EN LA HISTORIA

Compostela, tiene una fuerza importante en la historia de Nayarit y de México.

En la época colonial, fue la capital de la Nueva Galicia.

Que comprendía a los territorios de varios estados actuales.

Nayarit.

Jalisco.

Zacatecas.

Colima.

Aguascalientes.

E igualmente lo fue del gobierno religioso, al ser la sede del Obispado. Que comprendía ese mismo espacio geográfico.

Marcando a Compostela, como un destino importante desde el punto de vista civil, militar, económico, religioso y político, en la época colonial. De donde partieron expediciones para la conquista y evangelización de la zona norte de la geografía colonial. Que llegaron hasta los actuales estados de la zona sur de los Estados Unidos.

COMPOSTELA HOY

Hoy Compostela, luce como un lugar importante en la geografía turística de Nayarit y de México.

Con un litoral de 60 kilómetros de playas limpias, seguras y con equipamiento turístico y urbano al servicio del turismo nacional y extranjero.

Teniendo un calendario importante en cuanto a su turismo religioso: con las Fiestas de Santiago Apóstol, que[j1]  conmemoran su fundación en el mes de julio de cada año.

Las Fiestas del Señor de la Misericordia, que fue quien liberó a sus habitantes del cólera. Milagro que se inició con el juramento que la población le hizo a esa imagen, el primer viernes de diciembre de 1850. Tradición que continúa en este Siglo XXI, y así rumbo a los años por venir.

SU ECONOMÍA

La economía de Compostela, tiene varios soportes firmes y sustentables.

En el turismo de sol y playa, en el religioso, en el senderismo de aventura, en el de observación de aves en Chacala y más. Compostela atrae durante todo el año, turismo extranjero y nacional.

Por sus artesanías a base de cuero, dulcería, repostería, aprovechamiento variado de la guanábana.

Particularmente la del Café, con más de 60 marcas registradas de este producto ya acreditado a nivel local, regional, nacional y con presencia en Estados Unidos. Siendo Compostela, el primer productor de café en el estado de Nayarit.

Sus tradicionales puros de Compostela, el jabón para lavar ropa.

SU EQUIPAMIENTO URBANO

En la actual administración municipal de Gustavo Ayón, este municipio ha recibido una atención esmerada en sus servicios públicos municipales.

Mejorando agua potable, drenaje y alcantarillado, alumbrado público, áreas verdes, parques, jardines e instalaciones deportivas. Mejora en sus calles, avenidas, carreteras y caminos saca cosechas.  En sus dos puentes rehabilitados, que cruzan al río de Compostela. El presidente Ayón, ha reconocido y agradecido los apoyos de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, como del gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero, en las obras y servicios que ha recibido su municipio de parte de la federación y del estado.

Habiéndose mejorado la recolección de basura, remodelándose y dándole mantenimiento integral al edificio de la presidencia municipal. Promoviendo e impulsando deporte, educación y salud pública. Fortaleciendo la asistencia social a través del DIF municipal que preside la señora Estefanía Carrillo, contando en sus programas, con el apoyo de la Dra. Beatriz Estrada Martínez, presidenta del DIF estatal.

Teniendo ya para la comunicación y la conectividad, la autopista Jala-Compostela-Bahía de Banderas- Puerto Vallarta y a fines de agosto, tendrá también el enlace de la autopista Tepic-Compostela. Con los trabajos avanzados del Nuevo Puerto que construye la secretaría de Marina, en Boca de Chila, de ese municipio. Eso se ve y se siente, al recorrer Compostela en este mes de septiembre, “mes de la Patria”, que se prepara para las celebraciones del 15 y del 16 de septiembre.

Más artículos