La presunta explotación de choferes de taxis verdes por parte del gerente de la tienda Soriana Cigarrera en Tepic ha sido objeto de una enérgica denuncia pública por parte del diputado local de Morena, Adahán Casas Rivas. La acusación señala que estos transportistas son obligados a trasladar al personal del establecimiento a sus domicilios por un pago simbólico de apenas 10 pesos por persona.
Ante diversos medios de comunicación, el legislador explicó que esta práctica se remonta a más de dos décadas, amparada en un supuesto acuerdo ya obsoleto. Casas Rivas calificó el trato como inaceptable en la actualidad, especialmente considerando que el costo del litro de gasolina ha superado los 20 pesos. “Estamos hablando de alrededor de 70 trabajadores del volante que son explotados por el gerente de esta tienda. No es justo que, por llevar a su casa a un trabajador, se les pague solamente 10 pesos”, afirmó el diputado.
Adicionalmente, se denunció un incidente ocurrido el pasado martes, hace unos días, cuando, por instrucciones del gerente, los taxistas que hacían sitio en el lugar fueron retirados con uso de la fuerza, incluyendo al coordinador del grupo de taxis verdes. “Los sacaron violentamente, lo cual no vamos a permitir”, enfatizó Casas Rivas.
El diputado destacó que es la Secretaría de Movilidad la entidad encargada de otorgar las concesiones de transporte público, y no un gerente comercial. En México, las “concesiones de transporte público” son permisos otorgados por el gobierno a particulares o empresas para operar rutas y servicios de transporte de pasajeros. La “Secretaría de Movilidad” es la dependencia estatal o municipal responsable de regular, planificar y supervisar el transporte y la vialidad. Los “taxis verdes” son una denominación común en algunas ciudades para referirse a ciertos tipos de taxis, a menudo colectivos, caracterizados por su color distintivo. Morena, por su parte, es el Movimiento Regeneración Nacional, un partido político en México.
En sus declaraciones, Casas Rivas fue categórico al advertir que, como representante popular, no permitirá que empresas foráneas lleguen a la capital del estado a abusar de los trabajadores. “Sí, generan empleo, pero también se llevan las ganancias fuera del estado. No vamos a tolerar que paguen sueldos miserables por servicios que tienen un valor real”, sentenció. Para ilustrar la situación, el legislador comparó la política de Soriana Cigarrera con la de otras cadenas comerciales: “Casa Ley, Walmart y Aurrera sí pagan el corte normal a los taxistas que trasladan a sus empleados. Solo Soriana insiste en explotarlos”, lamentó.