7.7 C
Tepic
jueves, septiembre 4, 2025
InicioNayaritInstalarán paneles solares en universidades para reducir gasto eléctrico

Instalarán paneles solares en universidades para reducir gasto eléctrico

Fecha:

spot_imgspot_img

El esquema permitirá a las escuelas cubrir el costo de la tecnología con el pago que antes se hacía a la CFE

Universidades tecnológicas y otros planteles de educación superior en Nayarit comenzarán a recibir paneles solares como parte de un convenio de colaboración entre una empresa privada, la Secretaría de Economía y la Secretaría de Educación. El objetivo es disminuir el gasto en energía eléctrica y avanzar en políticas de sustentabilidad.

El secretario de Economía, César Octavio Lara, explicó que el esquema consiste en que la empresa realiza la inversión inicial, coloca los equipos y, a partir de ahí, las instituciones educativas destinan el pago que habitualmente hacían a la Comisión Federal de Electricidad para cubrir el costo de la instalación. “La empresa hace la inversión, la escuela sigue pagando, pero se está pagando ya el equipo, lo equivalente a la reducción de la luz”, detalló.

Este modelo se dirige principalmente a universidades y planteles con alto consumo de energía, como las Universidades Tecnológicas (UT’s). Para instituciones más pequeñas o en zonas remotas, el funcionario señaló que resultará más conveniente buscar apoyos directos, pues el volumen de consumo no justificaría un esquema de inversión a largo plazo.

Además de este proyecto, la Secretaría de Economía impulsa en coordinación con Nacional Financiera los llamados “ecocréditos”, destinados a productores locales que buscan adquirir paneles solares y tecnología de ahorro energético. Con ello se busca extender la política de sustentabilidad a distintos sectores productivos, al mismo tiempo que se fomenta la reducción de costos en electricidad.

Más artículos