7.7 C
Tepic
jueves, septiembre 4, 2025
InicioOpiniónMonitor Político | Hablemos de negocios

Monitor Político | Hablemos de negocios

Fecha:

spot_imgspot_img

México tiene un nuevo unicornio. Y con inteligencia artificial incluida. Pausa: ¿Qué es eso de unicornio? ¿Le salieron alas y cuerno? Se les llama así a las startups que superan los 1,000 millones USD en valuación. Kapital acaba de llegar a los 1,300 millones tras una nueva ronda de inversión. O sea: más inversionistas le metieron lana. ¿Qué la hace especial? Kapital combina software, licencia bancaria y enfoque en Pymes, clave en un país donde pequeñas y medianas empresas generan el 50% del PIB. Traducido: es un mercado gigantesco y subatendido. Kapital compró el Banco Autofin en 2023. En agosto de este año adquirió activos de Intercam, tras escándalos de lavado de dinero. Ya suma más de 300,000 usuarios en México, EE.UU. y Colombia.

¿CUÁL ES SU SALSA SECRETA?

Fusionar licencia bancaria con tecnología propia e IA. Es como si un banco tradicional hiciera un MBA en Silicon Valley y regresara con herramientas de inteligencia artificial para sus procesos y mentalidad de startup. A todo esto, ¿México tiene más unicornios? Sí. Es un club chico, pero ruidoso, donde están Kavak, Bitso, Clip, Konfío, Clara, Merama, Nowports, Stori, Incode, GBM y Plata. Este último también se hizo unicornio en este 2025.

¿QUÉ COMPARTEN?

SoftBank sale una y otra vez en la lista. Le metió dinero a Clip, Kavak y Konfío, así que cuando veas su nombre como inversor, es buena señal. Y la más obvia: finanzas por todos lados. La concentración en fintech y finanzas es clara con Clip (pagos), Stori (consumo), Bitso (cripto), Konfío (créditos Pyme) y GBM (inversión). Ya me dieron ganas de poner un changarro.

PARA LLEVAR

Si estás viendo más startups que parecen bancos y más bancos que se portan como startups, no es coincidencia. La línea se está borrando, y Kapital es ejemplo de hacia dónde se mueve el dinero en Latam. Para dueños de Pymes, la apuesta de Kapital muestra que hay capital (e interés) por digitalizar y bancarizar al segmento más olvidado del sistema financiero. La tecnología ya no es opcional. El pilón: Forbes platicó con el CEO de Kapital a propósito de su valuación como unicornio.

¿PAGAS EN PESOS Y TUS PROVEEDORES NECESITAN DÓLARES?

Eso ya no debería ser un problema. Cada vez que un pago se queda atorado entre monedas, sistemas o bancos, pierdes más que tiempo. Pierdes confianza. Cuando el proveedor duda de ti, la entrega se frena. Y recuperarlo cuesta más que el pago mismo. Jeeves Instant Pay convierte tus pesos mexicanos en dólares instantáneamente. Pagas en MXN. Ellos reciben USD. Punto. En minutos. 24/7. Sin bancos tardados. Sin burocracia. Sin excusas corporativas. El resultado: proveedores que confirman de inmediato, entregas que arrancan sin frenar e integración directa con tu sistema contable. Burger King, Kavak y H&M ya lo usan y eliminaron la frase “¿ya se reflejó el pago?” de su vocabulario.

CONFIANZA EMPRESARIAL LEVANTA EN MÉXICO

En agosto, el ánimo de las empresas mexicanas mejoró y el índice de confianza subió a 49.3 puntos, su mayor nivel en cinco meses. ¿El nivel de qué? Piensa en él como el termómetro del humor de los jefes: si anda bajo, se frenan contrataciones, inversiones o compras grandes. Para emprendedores o vendedores, esto significa clientes menos dispuestos a invertir o gastar. Para nosotros los mortales, esto se refleja en que las empresas tardan más en abrir plazas nuevas o en soltar presupuesto. Y ojo: el 49.3% indica mejoría, pero no hemos pasado del 50 que es el umbral que marca expansión.

ESTADOS UNIDOS LE CORTA EL OXÍGENO A PROGRAMAS LABORALES EN MÉXICO

Estados Unidos bajó la cortina a 21 proyectos que apoyaban a México en temas sensibles: combatir el trabajo infantil, mejorar la seguridad en las chambas y empujar la reforma laboral de 2019. Desde 2019 habían soltado 207 millones USD para estas iniciativas, pero en marzo de este año todo quedó cancelado. Este es uno de esos frentes golpeados de los que poco se habla.

APPLE SE DESANGRA EN TALENTO IA GRACIAS A META

Apple acaba de perder a su mero mero de robótica, Jian Zhang, que se fue a Meta. Y llega en el peor momento: ya se hablaba de robots IA que Apple anunciaría el próximo año. El colmo: esa salida se suma a la de otros tres cracks de su equipo de modelos grandes que ya brincaron a OpenAI y Anthropic. La bronca es que el grupo que lanzó “Apple Intelligence” se ha quedado sin al menos 10 cerebros clave, incluido su jefe, atraídos por sueldazos y paquetes millonarios. Traducción: si Apple no hace algo rápido, tu próximo gadget con IA más listo quizá no venga de Cupertino, sino de Meta, Google o hasta una startup.

GOOGLE SE SALVA DE TENER QUE VENDER CHROME

Google no tendrá que vender el navegador más famoso de Internet, aunque sí debe compartir algunos de sus valiosísimos datos de búsqueda con competidores. Recuerda: ya se le había declarado monopolio, así que solo estaba pendiente el castigo. A Google también le limitaron los acuerdos con algunos fabricantes de dispositivos para que su motor de búsqueda fuera el exclusivo. Pero no con Apple. Google podrá seguirle pagando más de 20,000 millones USD al año para que su motor esté en Safari. Para ti como inversionista esto es enorme y ya se siente la buena vibra: como no hubo sanción letal, las acciones de Alphabet subieron de inmediato 8%. Ya me hizo el mes de ganancias. Corolario 2: para los más clavados, el fallo completo (230 páginas) lo subió The Verge acá.

SE ACERCA EL CONTROL PARENTAL A CHATGPT

Llegará este mes y los papás podrán enlazar su cuenta con la de sus hijos adolescentes, limitar funciones como historial o memoria y hasta recibir alertas si el sistema detecta que el chavo está en un momento de crisis. El momento no es casualidad: OpenAI anda en una demanda por un caso de suicidio en EE. UU.  Lo que significa: Si usas ChatGPT para estudiar, trabajar o con tus hijos, la movida marca el inicio de un chatbot más vigilado y regulado. Este es el tipo de conversaciones que pasan cuando comenzamos a pensar en convivir con ChatGPT por varios años más… ¿o quizás serán décadas?

QUÉ MÁS PASA EN EL MUNDO

 Unión Europea aprobará los acuerdos con Mercosur y México, buscando reducir su dependencia de EE. UU. Suiza presentó Apertus, un modelo de IA de código abierto desarrollado 100% por instituciones públicas y entrenadas sin violar derechos de autor. Un juez federal en EE.UU. dictaminó que Trump violó la ley al desplegar tropas en Los Ángeles.

EL NÚMERO

 Un 10% aumentó el gasto real en alimentos saludables en México entre 2022 y 2024. El datazo: hablamos del 54.6% del gasto en casa. Las opciones saludables preferidas por ser accesibles son el huevo y el pollo.

EXCAVADO DE LA WEB

 En este día: En 1995, un experimento llamado AuctionWeb termina vendiendo basura tecnológica (como un puntero láser roto por 15 dólares). Así nació eBay, la meca del comprador compulsivo. Miedo al agua: ¿Es seguro cargar un auto eléctrico bajo la lluvia? Narco High-Tech: Cómo los cárteles mexicanos se han sofisticado usando drones. Prompt-hacker: 5 maneras de escribir mejores prompts de IA.

VEREMOS Y DIREMOS.

Más artículos