Los pescadores organizados de Nayarit expresaron su rechazo a la propuesta de productores de Sinaloa de posponer el levantamiento de la veda del camarón de estero y altamar hasta el 16 de septiembre, con el inicio de la captura hasta el día 25. La medida, que se discutirá la próxima semana a nivel nacional, afectaría directamente a las cooperativas ribereñas de la entidad, acostumbradas a que la zafra arranque entre el 8 y el 10 de septiembre.
De acuerdo con Juan de Dios Fernández, dirigente de la Asociación de Pescadores Ribereños, de prolongarse la veda, el camarón se “fugaría” al mar, provocando pérdidas estimadas en 210 millones de pesos . Señaló que las inversiones previas son considerables: “En algunas cooperativas se invierten hasta dos millones y medio de pesos, en otras 500 mil o 200 mil. Todo esto se perdería, junto con la fe y la esperanza de la gente que espera la temporada para sostenerse”, advirtió.
El líder pesquero cuestionó además que sea el propio gobierno federal quien, al retrasar la publicación oficial, actúe como “verdugo” de los productores. Recordó que la decisión final corresponde al Instituto Nacional de Pesca (INAPESCA), la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) y representantes de los pescadores de todo el país, por lo que pidió que se respeten las condiciones de cada región y se evite aplicar fechas que favorezcan a unos estados y perjudiquen a otros.
En Nayarit, la actividad camaronera es vital para más de ocho mil familias que dependen directamente de la zafra. La captura en esteros y altamar sostiene la economía de comunidades enteras y sigue siendo considerada rentable. Fernández enfatizó que una decisión de este tipo no sólo impacta en los productores, sino también en toda la cadena de valor asociada a la comercialización.
“Si se prolonga el levantamiento de la veda, perderíamos millones de pesos y además la ilusión de las familias que esperan esta actividad para subsistir. La pesca es rentable, pero necesitamos reglas claras y justas”, reiteró.
Los pescadores de Nayarit anunciaron que harán sentir su postura en la reunión nacional y adelantaron que no aceptarán homologar su calendario de zafra con el de Sinaloa.