Nayarit ha puesto en marcha una mesa de trabajo interinstitucional para abordar el Informe Especial 08/2024, emitido por el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). El objetivo principal es implementar acciones que refuercen la prevención de la tortura en los centros de detención municipal por infracciones administrativas.
La reunión, que se llevó a cabo por instrucciones del gobernador del estado, Miguel Ángel Navarro Quintero, contó con la participación de personal de la Secretaría General de Gobierno y representantes de los 20 municipios de Nayarit. También estuvo presente Antonio Rueda Cabrera, director del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, en representación de la presidenta de la CNDH, María del Rosario Piedra Ibarra.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNPT) es una instancia de la CNDH de México, creada para monitorear los lugares donde las personas están privadas de su libertad y asegurar el cumplimiento de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes. Su función es identificar situaciones de riesgo y emitir recomendaciones para prevenir la tortura, buscando garantizar un trato digno y respetuoso de los derechos humanos en el internamiento.
El enfoque de esta mesa de trabajo se centra específicamente en los espacios destinados a la privación de la libertad por infracciones administrativas dentro de los municipios, conocidos comúnmente como “separos” o “barandillas”. Estos lugares suelen ser los primeros puntos de contacto de las personas con el sistema de justicia y, por lo tanto, requieren una supervisión constante para evitar cualquier tipo de abuso.
Con esta reunión, Nayarit da inicio formal al proceso de cumplimiento de las recomendaciones contenidas en el Informe Especial 08/2024, reafirmando el compromiso con la protección de los derechos humanos y la dignidad de las personas en todos los niveles de detención.