7.7 C
Tepic
sábado, septiembre 6, 2025
InicioOpiniónMonitor Político | Lo más importante de la política esta semana

Monitor Político | Lo más importante de la política esta semana

Fecha:

spot_imgspot_img

PARA EMPEZAR BIEN EL DÍA

Desde Palacio Nacional, Claudia Sheinbaum presentó su primer informe de labores y, el miércoles, recibió a Marco Rubio, secretario de Estado de EE. UU.  Aunque no se firmó el acuerdo del que se comentaba en semanas pasadas, la presidenta salió bien posicionada de la reunión. En el Poder Judicial, tomaron posesión ministros, magistrados y jueces federales. La Corte anunció además un plan de austeridad. En San Lázaro, Morena finalmente aceptó ceder al PAN la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, tal como está establecido en la ley.

PRIMER INFORME DE GOBIERNO DE SHEINBAUM

¿Qué pasó?: Frente a la plana mayor de la clase política, la presidenta rindió su primer informe de resultados. Lo más relevante del resumen presidencial.  México mantiene las mejores tarifas de aranceles de EE. UU, somos el país con menor promedio de aranceles a nivel mundial. La presidenta mostró confianza en lograr mejores condiciones comerciales bajo el T-MEC. Dijo que la inflación y el desempleo son bajos y destacó el aumento de 12% al salario mínimo este 2025. Y aseguró que hubo una reducción del homicidio doloso en 25%. El dato que dio la presidenta sobre homicidios fue comparando septiembre 2024 con julio 2025. En realidad en este periodo, la reducción fue del 21.7%. Sin embargo: los homicidios efectivamente disminuyeron en todos los meses de gobierno de Sheinbaum. La tendencia, en efecto, es a la baja.

VISITA OFICIAL DE MARCO RUBIO A MÉXICO

¿Qué pasó?: Marco Rubio se reunió el miércoles con Claudia Sheinbaum y reconoció la coordinación en seguridad. “Ningún gobierno coopera más con EE.  UU. En la lucha contra el crimen que el de México”, dijo. ¿Por qué es relevante?: Estas declaraciones se dan en medio de una serie de tensiones entre ambos gobiernos con respecto a la posibilidad de que el ejército de Estados Unidos intervenga directamente en territorio mexicano. 

¿QUÉ SIGUE?

A pesar de no tener un acuerdo firmado que sea vinculante, los dos países aseguraron que seguirán cooperando. Rubio anunció que Estados Unidos colaborará para combatir el tráfico de armas, un tema que México ha puesto sobre la mesa. “Si sabemos que hay un grupo que entra a México con armas, enviaremos esa información a las autoridades mexicanas para que puedan actuar” –M. Rubio.

ARRANCA LA NUEVA SUPREMA CORTE DE LOS ACORDEONES

Qué pasó: Previo a la toma de protesta en el Senado, los ministros acudieron a una ceremonia tradicional indígena de “purificación y entrega de bastones de mando”. También abrieron de forma simbólica y literal las puertas del edificio de la Corte. Hugo Aguilar, ministro presidente, anunció un plan de austeridad para la Corte. ¿Por qué importa? Después de la elección judicial de junio, 2,623 nuevos jueces, magistrados y ministros entraron en funciones a nivel federal y local. Esto es una renovación sin precedentes que pondrá a prueba al sistema judicial mexicano. 

QUE NO SE TE PASE

Después de dimes y diretes, Kenia López Rabadán será presidenta de la Mesa Directiva en San Lázaro. La decisión otorga al PAN un espacio clave pese a la presión de los morenistas más duros.

HABLEMOS DE PESOS Y CENTAVOS

Esta semana en Política Déjà Vu: Fernanda Caso entrevistó a Hugo Aguilar a solo tres días de su toma de posesión como ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia. Aguilar cuenta su historia: de ser un niño aplicado en matemáticas (que terminó estudiando Derecho), a defensor de causas indígenas y, finalmente, su salto al gobierno antes de buscar ser ministro de la Corte.

POR SI TE LO PERDISTE…ADQUISICIONES

 KLAR LE COMPRA BINEO A BANORTE. Ni dos años le duró el gusto a Banorte de tener su banco digital. Lo venderá, y ni más ni menos que a un unicornio mexicano: Klar. Que, por cierto, anda en proceso de obtener su licencia bancaria. Vaya, vaya; todo va teniendo sentido. Vamos por partes: La movida digital no le estaba saliendo a Banorte. Bineo cerró 2024 con pérdidas de 981 millones MXN. Soñaba con tener tres millones de clientes para 2028 y claramente vieron que no los iban a alcanzar. Y entonces: Banorte decidió detener las operaciones de Bineo.

VOLANTAZO: Y COMPRÓ EL 100% DE RAPPICARD

Lo que pasó ahora: Ahora Bineo, su licencia y sus sistemas operativos, le pertenecerán a Klar (la venta se hizo a su subsidiaria Clearscope Holdings). Solo una cosa: falta las autorizaciones de Hacienda y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Cuando se apruebe todo, sabremos lo mero bueno: ¿Klar se convertiría en banco con la compra de la licencia, al más puro estilo de cuando Ualá compró ABC Capital? Como que esa jugada ya se nos está haciendo costumbre.

¿Qué significa todo esto?

Para Klar es una forma de ir más allá de las tarjetas y convertirse en un jugador bancario formal. Y la lección a nivel macro: las fintech siguen recogiendo lo que los bancos tradicionales no terminan de cultivar.

Autos nuevos frenan en México: ventas caen 3%

Agosto pintó mal para la industria automotriz: se vendieron 124,167 coches, 3% menos que hace un año. El INEGI dice que los mexicanos andamos cautos con la incertidumbre arancelaria y el bajón de confianza. Aun así, hubo ganadores: Nissan y KIA crecieron casi 10%, la china Changan se disparó 270% y BMW subió 80%. Toyota, GM y VW la pasaron dura con caídas de hasta doble dígito. Ojo con que si estás pensando en comprar auto, esta caída podría jugar a tu favor con más promociones en agencias.

INVERSIÓN FIJA SE TAMBALEA OTRA VEZ

En junio la inversión fija en México volvió a flojear: cayó 1.4% frente a mayo y ya acumula un bajón de 6.8% en el semestre. El golpe viene sobre todo de la inversión pública, que se desplomó 22.8%, aunque la privada tampoco se salva y bajó 4.8%. Ni la compra de maquinaria ni la construcción levantaron el ánimo. Esto contrasta con la Inversión Extranjera Directa, que sí subió 10% en el mismo periodo. Aguas: México atrae dinero de fuera, pero no logra mover su propia inversión interna. Y eso se traduce en menos obras nuevas, menos fábricas arrancando y un futuro laboral que se puede enfriar justo cuando más ruido hay con el nearshoring.

EL ORO PODRÍA VOLAR A 5,000 USD SI TRUMP SIGUE LA PELEA CON LA FED

Suena a dato fantasioso, pero no me lo inventé. La onza alcanzó los 3,500 USD hace días, su máximo histórico, y ahora Goldman Sachs dice que si Trump sigue presionando para tumbar la independencia de la Reserva Federal, los inversionistas podrían huir de bonos, acciones y dólar… directo al oro. Si tienes lana en ETFs de oro o piensas diversificar, esto quiere decir que hay que estar especialmente atento a Trump. Y al precio de la joyería. Va infografía de retornos anuales del oro.

QUÉ MÁS PASA EN MÉXICO

 Sheinbaum confirmó que se están considerando aranceles adicionales a China y otros países. El aviso se dio a un día de la visita de Marco Rubio a Palacio Nacional. Promtel heredará Mexsat y la Agencia Espacial Mexicana desde la ATDT. WhatsApp permitirá a pequeños negocios en México compartir su CLABE directamente en el chat para facilitar pagos.

VEREMOS Y DIREMOS.

Más artículos