Sin contratiempos avanzan las pláticas entre los productores de frijol de la costa de Nayarit y autoridades de los gobiernos federal y estatal, de cara al arranque del ciclo agrícola de otoño-invierno el próximo 1 de noviembre. El diálogo se centra en garantizar insumos y mejorar la comercialización del grano.
De acuerdo con lo discutido, Seguridad Alimentaria Mexicana, la Secretaría de Agricultura y el gobierno estatal proporcionarían semilla certificada para 25 mil hectáreas, destinada principalmente a pequeños productores. Con este apoyo se espera elevar de manera significativa la producción del alimento.
Otro de los puntos en análisis es la comercialización de la cosecha, que se pretende realizar directamente con los comerciantes, dejando fuera a los intermediarios o “coyotes”. Esta medida, señalaron los dirigentes, busca que el precio sea más justo y llegue de manera directa a las familias campesinas.
El líder de los frijoleros en el estado, Ramón Flores, explicó que se estudia el esquema para la entrega de la semilla y confió en que la propuesta pueda aprobarse en breve. Recordó que el próximo ciclo contempla la siembra de poco más de 65 mil hectáreas de frijol en la zona costera, con diversas variedades del grano que han demostrado buen rendimiento.
Los productores destacaron que el acompañamiento institucional es indispensable para dar certidumbre a la siembra, ya que el frijol sigue siendo uno de los cultivos estratégicos para la economía rural de Nayarit.