Comerciantes de pollo en Tepic y en todo el estado de Nayarit enfrentan una marcada disminución en sus ventas durante este mes de septiembre, una situación que, aseguran, se agudiza por el inicio del ciclo escolar y la consecuente inversión familiar en útiles y uniformes. Este periodo es conocido popularmente como el “siete hambres” debido a la escasez de recursos económicos que muchas familias perciben tras los importantes desembolsos para el regreso a clases.
Marco Antonio Rojas, secretario general de la Unión de Expendedores de Pollo en el Estado, explicó en entrevista que la mayoría de los hogares destinan sus escasos fondos a la adquisición de material escolar, calzado y mochilas, lo que genera una reducción drástica del dinero en efectivo circulante. Ante la falta de liquidez, muchas familias recurren a tarjetas bancarias, endeudándose por el resto del año, lo que impacta negativamente a otros sectores comerciales. Para los vendedores de pollo, esto significa que los padres de familia, naturalmente, priorizan la educación de sus hijos, optando a veces por alimentos más económicos como verduras y frutas en lugar de carne de ave.
Rojas atribuye a esta falta de circulante la dificultad para finalizar el año, notando que la situación solo mejora con la llegada de los aguinaldos, cuando las familias reinician sus compras para las festividades navideñas. Este año, la escasez de dinero en efectivo ha sido más pronunciada, manifestándose incluso antes de la conclusión del ciclo escolar pasado, afectando tanto al comercio como a los prestadores de servicios en todo el estado y el país. Explicó que, desde el inicio del periodo vacacional, solo disfrutan económicamente quienes ya tenían reservaciones para viajes y hospedaje, mientras la mayoría de los comerciantes sigue a la espera de una reactivación de las ventas.
El dirigente reconoció que los únicos beneficiados en estos meses son los comerciantes de útiles escolares y uniformes. En cuanto al pollo, destacó que su precio ha bajado aproximadamente 10 pesos en los últimos tres meses, lo que, paradójicamente, ha provocado un incremento en el precio del huevo. Esta relación inversa es un patrón que, según Rojas, observan cada año.
Asimismo, Marco Antonio Rojas señaló que un factor adicional que afecta a los mercados tradicionales es la preferencia de muchos consumidores por las tiendas de conveniencia. Estos establecimientos, con amplios estacionamientos, permiten a las familias realizar todas sus compras semanales, incluyendo el pollo, dejando de lado los mercados.
En cuanto a la inocuidad del producto, Rojas aseguró que las áreas de sanidad realizan inspecciones frecuentes tanto en granjas como en expendios de pollo, manteniendo un control sanitario riguroso. Por ello, afirmó que la probabilidad de encontrar pollo contaminado con bacterias que puedan causar enfermedades en los seres humanos es muy baja.
Finalmente, el secretario general hizo un llamado a la población a no olvidar la importancia de los mercados locales. Subrayó que, históricamente, estos espacios han sido pilares en la distribución de alimentos y representan la identidad de las ciudades y sus habitantes. Al comprar en los mercados, se fomenta el flujo de dinero dentro de la economía local, mientras que las compras en otras tiendas a menudo implican que los recursos salen del estado, debilitando el comercio regional. Es fundamental consumir lo local para fortalecer la economía de Nayarit.