7.7 C
Tepic
jueves, septiembre 11, 2025
InicioOpiniónCae el gobierno comunista de Nepal

Cae el gobierno comunista de Nepal

Fecha:

spot_imgspot_img

“Ha caído por la rebelión del pueblo, el gobierno Comunista de Nepal. Con fuertes manifestaciones en todas las ciudades de Nepal, resistiendo las acciones represivas del ejército y de la policía. Gobierno que se decía “defensor del pueblo y representante de la clase trabajadora”, pero en la realidad, estaba caracterizado por la centralización del poder en una nomenclatura o camarilla que vivía en la riqueza y en el lujo. Donde todas las opciones de gobierno y de representación popular, eran de unos cuantos, sus familias e incondicionales. Con dominancia plena de su Partido, “El Partido Socialista de Nepal”, en todos los niveles del gobierno: en el Ejecutivo, Legislativo y en el Judicial”. Literatura sobre el tema.

CAE EL GOBIERNO DE NEPAL

Todos los sistemas autoritarios, se dicen ser defensores del pueblo. El gobierno comunista de Nepal, desde luego que no fue la excepción. El cual además predicaba la austeridad, pero sus dirigentes del partido y del gobierno, vivían en barrios elegantes, con todos los servicios públicos. Con sistemas y guardias de seguridad, trasladándose siempre en buenos y seguros vehículos. Viajando en helicópteros. Teniendo a su disposición a los cuerpos policiacos y al ejército, para su protección.

EL DISCURSO POPULISTA

En Nepal, se predicaban varias mentiras y fantasías, afirmando tener un gobierno cercano al pueblo. Al servicio del pueblo. Donde todos los males que tenía el país, eran producto de los malos gobiernos del pasado. Ese gobierno, que a sí mismo se auto llamaba socialista, según el decir de ellos.

Gobernaba en bien del pueblo, según su clase gobernante.

Atendía sin falta a los pobres.

Era amigo del pueblo y totalmente honesto.

Estaba erradicando el hambre y la pobreza.

Con respeto a la ley y combate a la corrupción.

El socialismo llevaba a Nepal por la ruta del bienestar social y las mejoras en salud, educación, empleo y mejor nivel de vida, al decir del gobierno.

Los enemigos del pueblo eran la burguesía, el gran capital y los dirigentes y gobernantes corruptos del pasado.

EL BANCO MUNDIAL

El banco mundial, sin embargo, en sus análisis, ve a Nepal con el 20% de su población en la pobreza.

Con deficiencias en los mecanismos para una mejor distribución de la riqueza.

TUMBARON AL PRIMER MINISTRO

La presión popular no aceptó una imposición más de la dictadura del Partido Socialista de Nepal y de sus gobernantes.

Que dominaban el Parlamento.

El Poder Ejecutivo y sus secretarías de Estado.

El Poder Judicial.

Con pleno control de la Policía.

Como del Ejército.

La resistencia popular que tomó las calles en todas las ciudades de Nepal, obligó a la renuncia del primer ministro Sharma Oli, quien huyó apoyado por el ejército en un helicóptero.

EL PUEBLO ENARDECIDO

La dictadura nepalesa ya había modificado muchas veces la Constitución, destruyendo todas las instituciones democráticas e imponiendo la visión del Partido Socialista de Nepal. Esta vez, para que el pueblo no recibiera “información y noticias falsas del exterior”-

Prohibió el uso de Facebook.

De Instagram-

De Tik Tok.

El pueblo ya no soportó esta nueva medida, salió a las calles y les prendió fuego a los edificios del poder.

A la presidencia.

Al parlamento

Al poder judicial.

Resistió la embestida del ejército y de la policía, sufriendo 25 muertos.

Las multitudes replegaron a soldados y policías. En estos acontecimientos, resultó dañada con graves quemaduras, la esposa del presidente del partido, Rajya ami y falleció en un hospital. Su esposo, Jhalanath Khanal, fue también primer ministro de Nepal. Donde se ve que la misma camarilla, se pasaban unos a otros los puestos de gobierno. En la perspectiva nueva, se ve surgir como alternativa al rapero, compositor y presidente municipal de Katmandú, la capital, a Balendra Shah.

Más artículos