A escasos días de culminar el período como Magistrado del Poder Judicial de Nayarit es obligado hacer una recapitulación.
Dejar el cargo no es una cuestión que debe pasar inadvertida, sobre todo cuando durante diez años se nos otorgó la valiosa oportunidad de participar en una de las funciones de mayor responsabilidad en el servicio público.
Por ello, es imperativo dejar constancia de nuestra labor y que, desde la perspectiva de la rendición de cuentas, hacerla del conocimiento de la sociedad para que tengan elementos y juzguen nuestro desempeño.
Si bien es cierto los resultados de la labor de juzgar requieren de diversos indicadores para medirlos y evaluarlos, hay acciones específicas que contribuyen a dicho propósito.
En esta oportunidad quiero destacar la implementación del uso de las tecnologías como herramienta que maximiza la transparencia y comunicación permanente entre el órgano jurisdiccional y las partes en un juicio.
Más allá de las notificaciones que por ley es obligado realizar a quienes litigan una controversia, también resulta indispensable mantener enteradas a las partes del estado procesal de su asunto, en específico de la secuela del trámite del recurso de apelación.
Para lograrlo se requiere de procesos ordenados y sistematizados que permitan
poner a la vista del público en general y evidentemente de las personas interesadas, información actualizada de todo lo concerniente a cada una de las etapas en segunda instancia que es donde se estudia de nueva cuenta la resolución de un juez.
El objetivo se logra desempeñando cotidianamente un arduo y ordenado trabajo de escritorio, que se materializa en la difusión de datos de interés para las partes mediante la proyección de información en una pantalla a la vista de todo el público.
Lo anterior permite, sin necesidad de consultar complejos libros de registros, conocer con precisión y de forma fácil diversa información útil e inherente a determinadas actuaciones procesales.
Es por ello, que público que acude a las instalaciones de la Secretaría de Acuerdo de la Segunda Sala Unitaria del Poder Judicial de Nayarit, podrá consultar y conocer enunciativamente lo siguiente:
Qué día fue admitida la apelación.
Cuál es el juzgado de origen y cuál es la materia apelada.
Qué número de toca le correspondió.
Con qué fecha fue notificada la admisión.
Qué día se celebrará audiencia, de ser el caso.
Con que data fue turnada para estudio y
En qué fecha fue emitida la resolución de segunda instancia.
A dicha herramienta se le denomina Visualizador del Trámite de la Apelación, cuyo valor agregado es la información de ciertas actuaciones procesales que se están acordando y divulgando diariamente para hacerlos del conocimiento de las partes de manera oportuna, de forma transparente y sin comprometer datos sensibles o reservados por la ley.
Proyectar juzgados y salas de apelación que respondan a la expectativa social de un desempeño ordenado, eficiente y transparente, es posible cuando en la prioridad de las decisiones para la organización institucional están los ciudadanos.
Todo cargo público es transitorio y se debe asumir con un alto sentido de responsabilidad social desde el momento de que se asume y hasta la culminación del mismo.
La conclusión de las funciones llegará inevitablemente y será el momento de que nuestro paso por la judicatura y los resultados obtenidos sea lo que nos juzgue.
¡Bienvenida la evaluación del desempeño y rendición de cuentas!
*Magistrado del Poder Judicial del Estado de Nayarit.